| 
                     Ya es hora de que, por una vez, 
					podamos decir que Ceuta está a la cabeza de algo, con 
					respecto a cualquier otro lugar de nuestro país, y ese algo 
					es que la tasa de nupcialidad más alta de España se 
					encuentra en Ceuta. Algo es algo. 
					 
					Y puestos a estar en lugares de cabeza, la Ciudad Autónoma 
					de Ceuta se sitúa en segundo lugar, en cuanto al índice de 
					natalidad, tan sólo por detrás de Melilla. 
					 
					Ni que decir tiene que esta última circunstancia tiene una 
					explicación si hacemos un estudio de la población existente 
					en una y en la otra, así como la transformación de esa 
					población en los últimos treinta años. 
					 
					Así las cosas, Ceuta se nos presenta como la Ciudad Autónoma 
					donde se viene registrando la tasa de nupcialidad más 
					elevada de España, con un porcentaje del casi cinco y medio 
					por ciento de matrimonios al año, lo que la sitúa en dos 
					puntos por encima de la media nacional española, y unido a 
					esta tasa que sobresale por encima de las demás está el 
					hecho de que se encuentre entre las de más natalidad, y muy 
					por encima de la media del país. 
					 
					Todo esto se da, en unos momentos, en los que el número de 
					matrimonios va descendiendo a pasos agigantados y, de la 
					misma forma, en cuanto la natalidad está decreciendo 
					alarmantemente, haciendo que la población esté envejeciendo 
					a un ritmo muy rápido. 
					 
					Hay que decir que la esperanza de vida, estadísticamente 
					hablando, se encuentra por encima de los 80 años. 
					 
					Los matrimonios, a nivel nacional, durante el primer 
					semestre del pasado año, 2011, descendieron en un 5,7% 
					respecto al mismo período del año anterior, 2010. 
					 
					Los datos estadísticos que se nos aportan, si miramos las 
					cifras frías, nos dicen que en un porcentaje muy elevado 23% 
					de los matrimonios que se dieron en 2011, en su primera 
					mitad, al menos uno de los cónyuges era extranjero, cifras 
					que nos aclaran que son medio punto menos que el año 
					anterior, o un poquito más. 
					 
					Al pasar al número de nacimientos en el año 2011, nacieron, 
					en los primeros seis meses del año, 230.537 bebés en toda 
					España, cifra que nos marca el descenso de algo más del 1% 
					respecto a ese mismo período del año anterior. 
					 
					La caída va aumentando, si tenemos en cuenta que en 2010 ya 
					habían nacido el 1,7% menos que un año antes, en 2009. 
					 
					Y las cifras serían demasiado pobres si se dieran 
					simplemente así, por cuanto la evolución reciente de la 
					fecundidad difiere, considerablemente, entre las mujeres 
					españolas y las extranjeras que viven en el país. 
					 
					Ahora mismo, las mujeres españolas tienen un promedio de 
					1,33, mientras que en las extranjeras ha decrecido hasta el 
					1,61 ya en 2011. 
					 
					Estas últimas cifras, por mucho que se afanen los 
					estadísticos en modelarlas, quedan un poco trasnochadas y 
					parece que ese 1,61 no es del todo exacto. 
					 
					Mirando, de costa a costa, el país, por comunidades 
					autónomas la tasa de natalidad se ha reducido en todas, 
					salvo en Andalucía, Asturias, Euskalerría y la Rioja. 
					 
					Naturalmente que Melilla, la de la tasa de natalidad más 
					alta y Ceuta están en otros parámetros muy distantes y casi 
					sin que se puedan comparar con muchas de las comunidades 
					autonómicas de nuestro país. 
   |