| 
                     
					El Real Instituto Elcano ha emitido un informe en el cual 
					recomiendo elaborar un estatuto territorial para los peñones 
					de Vélez de la Gomera y Alhucemas, y para las islas 
					Chafarinas, para salvaguardar estos territorios de cara a 
					las “cíclicas reivindicaciones” que ha hecho el reino de 
					Marruecos. Una normativa de la que quedaría excluido 
					Perejil.  
					 
					Un informe del Real Instituto Elcano defiende dotar de un 
					estatuto territorial común a los peñones e islotes que 
					España tiene frente a las costas de Marruecos con el fin de 
					dar una “mayor claridad” a su situación legal frente a las 
					reivindicaciones del reino alauí. El documento defiende 
					diferenciar los marcos normativos de Ceuta y Melilla de los 
					de las islas Chafarinas y los peñones de Vélez de la Gomera 
					y Alhucemas para poder ofrecer “respuestas diferenciadas” 
					ante las reclamaciones marroquíes. Una normativa del que 
					quedaría al margen el islote de Perejil ya que cuenta con un 
					régimen de “territorio en disputa”, reconocido por ambos 
					países, desde que Marruecos lo ocupara durante varios días 
					en julio de 2002. 
					 
					El catedrático de Derecho Internacional Público de la 
					Universidad de Cádiz, Alejandro del Valle, es el responsable 
					de este informe en el que se pone de relevancia que Vélez, 
					Alhucemas y Chafarinas tienen un “indefinido estatuto 
					jurídico interno” porque la Constitución no los menciona. 
					Así, actualmente estos territorios se encontrarían 
					“completamente fuera” de la organización territorial del 
					Estado, mientras que Ceuta y Melilla sí cuentan con sendos 
					estatutos que las define como ciudades autónomas.  
					 
					Además, el autor del informe recuerda que estos territorios 
					han sido objeto de “cíclicas reivindicaciones” por parte de 
					Marruecos afirma que “afectan a las relaciones bilaterales”. 
   |