| 
                     
					El Partido Socialista no logró ayer una respuesta positiva 
					por parte del grupo parlamentario popular en relación a 
					“resarcir de oficio a aquellos usuarios que se hayan visto 
					afectados por la actuación de Acemsa al modificar el calibre 
					de sus contadores”. Esta iniciativa, que es la tercera vez 
					que presentan los socialistas al pleno, volvió a encontrar 
					otra negativa ya que el cambio a contadores “inteligentes” 
					por parte de Acemsa está avalado de forma “técnica y 
					jurídica”.  
					 
					El refrán dice que ‘a la tercera va la vencida’ pero ayer no 
					pudo ser. El grupo parlamentario socialista, con José 
					Antonio Carracao a la cabeza, presentó por tercera vez en 
					una sesión plenaria una propuesta relativa a “resarcir de 
					oficio a aquellos usuarios que se hayan visto afectados por 
					la actuación de Acemsa al modificar el calibre de sus 
					contadores”. El Partido Popular votó en contra de esta 
					iniciativa ya que, según su portavoz, Guillermo Martínez, 
					las medidas del cambio en los contadores de agua se han 
					llevado a cabo para permitir la “sectorización” además de 
					para “evitar las fugas” que se producían. Martínez puso como 
					ejemplo la barriada del Polígono Virgen de África, en la que 
					se instalaron contadores digitales e “inteligentes”, además 
					de tuberías de 15 milímetros, lo que ha supuesto un ahorro 
					en pérdidas de agua de 1.000 metros cúbicos. A pesar de esta 
					argumentación, Carracao no cedió e insistió en que este tipo 
					de contadores también existe en 13 milímetros, a lo que 
					Martínez respondió que “ahora sí, pero cuando se comenzó con 
					los trabajos en 2001, no se fabricaban”. El debate se 
					trasladó al supuesto incremento de la factura del agua “en 
					ocho euros” con este nuevo sistema. El Partido Popular 
					contestó de forma tajante que estos trabajos llevados a cabo 
					por la sociedad municipal Acemsa están avalados tanto 
					técnica como jurídicamente.  
					 
					La propuesta de los socialistas fue rechazada por no haber 
					motivos suficientes, según Martínez, para llevar esta 
					cuestión a Pleno de nuevo. Sí que fue aprobada por el otro 
					grupo de la oposición, Caballas.  
   |