| 
                     
					Los representantes de los distintos organismos con 
					competencias en relación a los Menores Extranjeros No 
					Acompañados (MENA) se reunieron ayer, convocados por el 
					delegado del Gobierno, Francisco Antonio González Pérez para 
					abordar el problema y buscar soluciones conjunamente. Las 
					conclusiones del encuentro giran en torno a un “giro” en la 
					política de menores, enfocado entre otras cosas a la 
					búsqueda de cambios legales para facilitar la devolución de 
					MENA a sus países de origen. 
					 
					Ceuta necesita un cambio en su política de menores. Así lo 
					entienden las autoridades con competencias en la materia, 
					sobre todo en la relacionada con Menores Extranjeros No 
					Acompañados (MENA), según trasladó a los medios de 
					comunicación el delegado del Gobierno, Francisco Antonio 
					González Pérez, tras la reunión mantenida con los distintos 
					organismos relacionados con los menores en la ciudad 
					autónoma: la consejera de Presidencia y Gobernación, Yolanda 
					Bel; su compañera en el área de Juventud, Deporte y Menores, 
					Susana Román; el Fiscal jefe José Luis Puertas, el jefe 
					superior del Cuerpo Nacional de Policía, José Luis Torres, y 
					el jefe del Gabinete Técnico de la Delegación del Gobierno, 
					Francisco Verdú.  
					 
					Entre las conclusiones de la reunión, el delegado destacó la 
					intención de ambas administraciones de pedir unas 
					modificaciones no tanto legislativas como de instrucciones 
					para volver a una situación similar a la que se tenía en 
					Ceuta antes del cambio legal que introdujo el fiscal general 
					del Estado Cándido Conde-Pumpido, dificultando la devolución 
					de los MENA a sus países de origen, en pro de la protección 
					de los Derechos Fundamentales de los menores “Hasta el 2003 
					había una relación fronteriza mucho más fluida, muchísimos 
					menos problemas a la hora de terminar el tema de menores”, 
					afirmó el delegado, añadiendo que “aqui tiene que haber un 
					giro”. González Pérez habló de la “inseguridad” que generan 
					ciertos de estos menores, aunque “están siendo tratados por 
					la ciudad” y abogó por “coordinación” tanto desde las 
					consejerías correspondientes como desde la Policía y 
					Fiscalía.  
					 
					En cuanto al fortalecimiento del control fronterizo para 
					frenar la entrada de MENA, González reconoció la intención 
					de que así sea, aunque no todos los MENA acogidos por la 
					consejería correspondiente entran de forma ilegal. 
					 
					“No estamos hablando de un flujo de menores ilegales que 
					entran por la frontera sino de un flujo de menores que son 
					abandonados por los padres y eso es lo que vamos a intentar 
					solucionar. Son personas que vienen en el coche de los 
					padres con su pasaporte, expedido en la vecina Tetuán. Los 
					padres llegan, los sueltan y se olvidan”, matizó el 
					delegado.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					6.000 MENA en los últimos 8 años, una cifra “escandalosa” 
					Según las cifras que maneja la 
					administración, Ceuta ha acogido a unos 6.000 MENA en los 
					últimos 8 años, una cifra “escandalosa” para el delegado del 
					Gobierno, que confía en que se pueda conseguir unas 
					“apreciaciones específicas” con respacto a Ceuta y Melilla 
					dentro de la legislación nacional referida a los MENA por su 
					problemática como ciudades fronterizas junto a un país en 
					vías de desarrollo. “Esto produce una llegada masiva de 
					menores que no sucede en otros sitios”, recordó, confiando 
					en que, el trabajo con los ministerios correspondientes 
					consiga poner sobre la mesa una petición “sensata” para 
					atajar el problema. “ Vamos a intentar solventarlo de ambas 
					formas, por una parte con la posible llegada de dinero de 
					Madrid, y solucionando el problema de los menores, porque si 
					hay menos se necesitará menos dinero”. 
   |