| 
                     
					CCOO discrepa con UGT y CSI-F del reglamento de la Mesa 
					General de Negociación aprobado por el Pleno de la Asamblea 
					el pasado lunes y no descarta llevar el texto a los 
					tribunales, al considerar que al no estar representada la 
					totalidad de los trabajadores de la Administración se 
					vulnera lo establecido en el Estatuto Básico del Empleado 
					Público. 
					 
					UGT y CSI-F mostraron ayer su satisfacción tras la 
					aprobación inicial el pasado lunes del reglamento para la 
					constitución de la Mesa General de Negociación de Empleados 
					Públicos de la Ciudad Autónoma.  
					 
					Desde que en julio de 2007 entrara en vigor el Estatuto 
					Básico del Empleado Público, los sindicatos de la ciudad han 
					venido negociando con la Ciudad la confección e implantación 
					de un reglamento regulador de la Mesa General de 
					Negociación. Después de estos cuatro años y medio de 
					continuo trabajo, este deseado reglamento ha sido aprobado 
					en primera instancia por el Pleno de la Asamblea. 
					 
					A partir de este instante se abrirá un periodo de treinta 
					días para proceder a la presentación de reclamaciones y 
					sugerencias, durante el cual la Federación de Servicios a la 
					Ciudadanía de Ceuta de Comisiones Obreras ha confirmado a EL 
					PUEBLO que presentará un recurso solicitando que en dicha 
					Mesa General de Negociación también estén representadas las 
					empresas y sociedades municipales, y no sólo el personal del 
					sector público del Ayuntamiento y los organismos autónomos, 
					como se recoge en el texto. En el acuerdo también se recoge 
					que la Mesa estará compuesta por un total de 14 miembros de 
					los cuales siete lo harán en representación de la 
					Administración y los otros siete sería de las centrales 
					sindicales, que se repartirían en tres para UGT, así como 
					dos para CCOO y CSI-F. 
					 
					Desde CCOO se ha resaltado que “los trabajadores de las 
					sociedades y empresas municipales que dependen de los 
					presupuestos de la Ciudad son empleados públicos al igual 
					que el resto de trabajadores dependientes de la Ciudad y no 
					deben ser discriminados en dicha Mesa General”. Como ya 
					adelantaron el pasado mes de diciembre en una nota de 
					prensa, no descartan “llevar a los tribunales el reglamento 
					de Mesa General por considerar que no están representados la 
					totalidad de sus trabajadores y que vulnera lo establecido 
					en el Estatuto Básico del Empleado Público”. 
					 
					El resto de las formaciones, UGT que ostenta la mayoría de 
					delegados sindicales en la Administración, así como CSI-F 
					han dado el visto bueno a la creación de este órgano. No 
					obstante, el texto fue estudiado previamente por todos los 
					órganos sindicales, e incluso UGT emitió una opinión 
					favorable al mismo. 
					 
					Por último, las centrales sindicales han reconocido que el 
					Estatuto Básico del Empleado Público es un tanto “ambiguo” 
					en este aspecto pero resaltan que los trabajadores de estas 
					empresas públicas se acogen al derecho privado, no obstante 
					en los recortes producidos en mayo de 2010 los funcionarios 
					se vieron afectados pero no así los trabajadores de estas 
					empresas y sociedades municipales. 
   |