| 
                     
					El presidente de APCE, Rafael Peña, asistirá hoy al 
					Parlamento Andaluz junto al resto de presidentes de las doce 
					asociaciones que conforman la Federación Andaluza de 
					Asociaciones de la Prensa (FAAP) para presenciar cómo los 
					tres grupos políticos con representación en el Parlamento 
					andaluz, PSOE-A, PP-A e IULV-CA, aprueban por unanimidad la 
					tramitación directa y en lectura única el proyecto de Ley de 
					Creación del Colegio Profesional de Periodistas de 
					Andalucía. 
					 
					Una amplia representación de la Federación Andaluza de 
					Asociaciones de la Prensa (FAAP) a la que pertenece la 
					Asociación de la Prensa de Ceuta (APCE), viajará hoy hasta 
					Sevilla para asistir al Parlamento Andaluz donde se aprobará 
					por unanimidad la tramitación directa y en lectura única del 
					proyecto de Ley de Creación del Colegio Profesional de 
					Periodistas de Andalucía, lo que permitirá que la norma vea 
					la luz antes de que concluya la actual legislatura. 
					 
					El presidente de APCE, Rafael Peña, viajará hoy a la capital 
					hispalense en representación de los miembros de la 
					Asociación de la Prensa de Ceuta, y valoró este logro 
					indicando que desde hace años desde la FAAP se viene 
					trabajando en la consecución de la aprobación de este 
					proyecto de ley. 
					 
					En la última asamblea celebrada por la FAAP en Antequera el 
					pasado mes de octubre, quedó claro que Ceuta y Melilla 
					formarán parte del Colegio Profesional de Periodistas de 
					Andalucía cuyo proyecto de ley quedará aprobado hoy por el 
					Parlamento Andaluz.  
					 
					En la asamblea celebrada en Antequera se analizaron los 
					pasos a seguir para la constitución de este Colegio. El 
					presidente de la APCE, Rafael Peña, ha destacado la 
					importancia de estar presente en este tipo de eventos para 
					luchar por los periodistas que están afiliados a la 
					asociación ceutí que nació en el año 2000 con el objetivo de 
					dignificar esta profesión. En este sentido, Peña también ha 
					destacado, que las dificultades económica impiden poder 
					estar presente en todos los actos de la FAAP pero que se 
					hará un esfuerzo para asistir en aquellas reuniones donde 
					Ceuta pueda dejar claro su compromiso de ir de la mano de 
					Andalucía y Melilla en la consecución del Colegio 
					Profesional de Periodistas de Andalucía. Según publicaba 
					hace unos días ABC de Sevilla el proyecto de Ley responde a 
					una petición histórica de la Federación Andaluza de 
					Asociaciones de la Prensa y tiene como principal objetivo 
					contribuir a mejorar el cumplimiento de las reglas y el 
					código deontológico de la profesión. 
					 
					Entre otras funciones, elaborará el código en esta materia, 
					ejercerá la potestad disciplinaria sobre sus miembros en 
					caso de incumplimientos de las normas, y representará y 
					defenderá a la profesión ante la Administración, 
					instituciones, tribunales, entidades y particulares, además 
					de organizar actividades e iniciativas de formación 
					permanente para sus colegiados. 
					 
					De acuerdo con el proyecto de Ley, podrán integrarse en el 
					Colegio Profesional todos aquellas personas licenciadas en 
					Periodismo; Comunicación Audiovisual, y Ciencias de la 
					Información (en sus secciones de Periodismo y Ciencias de la 
					Imagen Visual y Auditiva) o títulos extranjeros equivalentes 
					y homologados, así como las que estén en posesión de títulos 
					de Graduado en Periodismo, Graduado en Comunicación 
					Audiovisual y otras titulaciones oficiales de la misma rama 
					de conocimiento. 
					 
					Plazos 
					 
					La futura ley establece un plazo de dos meses a partir de su 
					entrada en vigor para la designación de una comisión gestora 
					compuesta por los integrantes de la Asamblea General de la 
					Federación Andaluza de Asociaciones de la Prensa, que se 
					encargará de elaborar los estatutos provisionales en seis 
					meses y también de llevar a cabo el censo de los 
					profesionales que pueden reunir los requisitos de 
					colegiación. 
   |