| 
                     Con emoción desbordada por la 
					pasión que siento con cariño y admiración, traigo aquí para 
					compartir el sentimiento y el recuerdo a los que cumplieron 
					su deber y obedecieron hasta morir, llevando hasta el ultimo 
					suspiro de sus vidas el salvar al resto de compañeros. Estos 
					heroicos soldados Caballeros Legionarios pertenecieron a la 
					Gloriosa XIII Bandera, creada en el mes de junio de 1956 por 
					orden del E.M. siendo formada por una Compañía de cada uno 
					de los Tercios. Salieron unidades seleccionadas de 
					Tauima,Ceuta,Larache y Villa Sanjurjo, el lº de julio 
					desembarcan en la Playa de Huisi Aotman, para trasladarse a 
					pie a la plaza de Aaiún, a las ordenes del Comandante 
					Martinez Guirado, que se instala con la Bandera en un 
					Acuartelamiento habilitado al efecto.  
					 
					En diciembre de ese año 1956 ya está totalmente organizada 
					la Bandera.teniendo al principio cuatro Compañias, se 
					constituyó con cinco,,además de Plana Mayor y 
					Especialidades, como Transmisiones y Sección de Destrucción. 
					Ametralladoras, morteros y cañones. Una vez constituida y al 
					completo, fue designado para el mando al Comandante Ricardo 
					Rivas Nadal, en La Legión desde la Guerra Civil, destacar al 
					Pueblo de Ceuta que Rivas Nadal fue en el año 1981 General 
					de División y a la sazón Comandante General de Ceuta. La 
					XIII Bandera se organizó desde su fundación con carácter de 
					Bandera Independiente y administrativamente afecta al 2º 
					Tercio y después al 3º. Las compañias de la XIII Bandera 
					hacen acto de presencia en aislados y distintos puntos del 
					inmenso territorio sahariano, asi como Sidi-Ifni, salen 
					marcha Villa Cisneros, Villa Bens, Aargub, Ria de Oro, 
					Aubert, Aguenit y Tichla, contra los rebeldes del denominado 
					Ejercito de Liberación, ante los ataques al correo de Cabo 
					Juby, por orden de E.M. se comunica a la XIII Bandera el 10 
					de Agosto de 1957 que los territorios del Sahara Español 
					como Zona de Operaciones. El 25 de Noviembre de 1957, una 
					seccion de la 3º compañía destacada en la Playa de Huisi 
					Aotman fue atacada por bandas armadas, con descarga de 
					fusileria y granadas de mano, combatiendo hasta la madrugada 
					del dia siguiente, en que los del ejercito rebelde salieron 
					en retirada. Quedan heridos el Teniente Alonso Magariños y 
					el Cabo 1º Eduardo Jiménez Huertas, este ultimo lo volvere a 
					reflejar en el cuadro de honor final por su merecimiento. 
					Llega el fatidico y emotivo dia 13 de enero de1958, toda la 
					XIII Bandera reunida en el acuartelamiento del Aaiún, sale a 
					las siete de la mañana, al completo de sus efectivos en 
					direccion a Edchera, para efectuar un reconocimiento sobre 
					la zona, marchaba en vanguardia la 2º Compañía que al 
					alcanzar Edchera encontró al enemigo establecido sobre el 
					borde Este de la Saguia, perfectamente organizado y con plan 
					de fuegos ajustado. Se ordenó la maniobra de Bandera, 
					iniciando un envolvimiento por el Sur, el enemigo ante esa 
					amenaza intentó desbordar el flanco Norte del dispositivo. 
					Ante la fuerte resistencia, se avanzó hasta alcanzar una 
					linea jalonada al borde de la Saguia.  
					 
					Recibida la orden de repliegue, no fue posible por 
					adelantarse el Capitán Don Agustin Jáuregui Abella con una 
					seccion y auto-radio. Llevado por el enorme espiritu de 
					acometividad, rebasa la linea marcada perdiendo el enlace 
					con su Compañía y avanzando hasta el fondo de la Saguia, 
					donde sostiene un violento combate a corta distancia con un 
					núcleo ya envuelto y otro numeroso que descendia de reserva 
					desde el Meseied, muriendo el Capitán Jáuregui y los hombres 
					que le acompañaban. Se ordenó de nuevo el avance hacia dicha 
					zona para recuperar sus cadáveres, sin resultado ante la 
					resistencia enemiga y lo avanzado de la hora de la tarde, 
					desde el combate encarnizado de primeras horas de la mañana.
					 
					 
					Durante la noche la Bandera se estableció para al amanecer 
					efectuar un dispositivo de ataque esta vez en frente 
					estrecho, en la noche el enemigo se retiró ante el enorme 
					quebranto sufrido. Por parte del Ejercito rebelde de unos 
					500 efectivos, cayeron 250 bajas. Por parte de la XIII 
					Bandera 37 muertos, de un fuego sostenido desde las10.15 
					horas hasta las 18.15 del dia 13. Por esta acción fueron 
					condecorados con la Cruz Laureada de San Fernando el Brigada 
					Don Francisco Fadrigue Castromonte y el Caballero Legionario 
					Don Juan Maderal Oleaga. El Brigada Fadrique la recibió a 
					titulo postumo con fecha 13 de febrero de 1962 y el 
					Legionario Maderal con fecha 8 de enero de 1966.  
					 
					El Brigada Fadrique por su espiritu militar, dotes de mando, 
					amor al servicio, arrojo y valor, al mando de la 3º Sección 
					se presentó voluntario para intervenir, llegando un momento 
					al combate cuerpo a cuerpo y no poder enlazar con su 
					Capitán, empieza a ser herido por dos veces en el hombro y 
					oido izquierdo, y solo cuando las bajas van siendo ya tan 
					numerosas, suponiendo la mitad o mas de sus efectivos, 
					ordena el repliegue a los supervivientes, quedando solamente 
					con los dos cabos y el legionario proveedor del fusil 
					ametrallador MADERAL OLEAGA, ordenando posteriormente la 
					retirada a los dos cabos y quedando solo en compañía de 
					MADERAL, Fadrique es herido de nuevo en una pierna, 
					continuando la lucha, hasta que fue abatido MADERAL Y 
					FADRIQUE que recibe finalmente dos disparos, uno en el 
					vientre otro en la cabeza, cayendo al suelo al grito de 
					¡VIVA LA LEGION!. Siendo estos dos heroicos LEGIONARIOS, los 
					que cruzaron en sus vidas dos Espiritus del Credo 
					Legionario, el de disciplina que es cumplirá su deber 
					obedecerá hasta morir y el de Compañerismo, Jamas dejar un 
					hombre en el campo hasta perecer todos, este Espiritu fue 
					superado por el de la Disciplina. Queda para el final el 
					testimonio del Sargento Retirado don Jaime Tur Jeremias que 
					cuenta la actitud heroica y con desprecio de la muerte del 
					Cabo 1º Don Eduardo Jiménez Huertas, el Sargento Tur 
					Jeremias, iba recogiendo las mortajas de sus compañeros 
					muertos en el Combate y sintió un inmenso dolor al ver el 
					cuerpo de Jiménez Huertas, ya que aun estaba de baja medica 
					por el ataque a la playa sufrido dos meses antes y pidió ir 
					voluntario, para regresar con los cadáveres de Jáuregui, 
					Gamborino, Maderal Vizcaino y Las Heras entre otros. Nadie 
					de los que tenian potestad en su momento hizo nada por 
					conseguir la LAUREADA PERDIDA al Cabo Jiménez Huertas, 
					concesión que no le habria cambiado la vida por que ya la 
					habia dado por sus compañeros por España. Al que me tenga 
					celos de cómo escribo de los LEGIONARIOS, con tanta pasión 
					por otros que reniegan de España como país como nación , 
					muchos españoles derramaron su sangre en tierra africana en 
					los destinos que fueron España, no se olviden que España, El 
					Tercio son para mi como una religión, siempre estaré aquí 
					con los caballas y estas vivencias del Tercio que me salen 
					del corazón. 
					 
					p.d. desde aquí mi recuerdo a los que conocí en vida , que 
					estuvieron en ese momento como el Teniente LLORENS, a los 
					que saludo todavía como el Comandante Don Luis BAZAKO, o el 
					Cabo 1º Jose Manuel Rodriguez VERA, y algun Legionario 
					Veterano que no recuerdo su nombre que nos cruzamos alguna 
					vez , por alguna calle, todos estuvieron aquel 13 de enero 
					de hace 54 años en CUMPLIMIENTO DEL HONOR Y EL DEBER. 
   |