| 
                     
					La reforma laboral ha de estar finalizada en el primer 
					trimestre de 2012. Así al menos lo consideró ayer el 
					diputado del PP por Melilla, Antonio Gutiérrez, quien, en 
					rueda de prensa, señaló que el “mayor objetivo” del Gobierno 
					central es “facilitar el empleo y facilitar las medidas 
					económicas”, máxime cuando España cuenta con más de cinco 
					millones de parados. Además, recalcó que la situación es 
					“mucho peor” de la que el PP preveía antes de llegar al 
					Ejecutivo. 
					 
					El diputado del Partido Popular (PP) por Melilla, Antonio 
					Gutiérrez, cree que el Gobierno de la nación debe concluir 
					la reforma laboral en el primer trimestre de 2012. “Con más 
					de cinco millones de parados, no hay mayor objetivo que 
					facilitar el empleo y facilitar las medidas económicas”, 
					dijo el parlamentario en rueda de prensa, quien avanzó que 
					el Ejecutivo central pondrá en marcha durante el primer 
					semestre de 2012 medidas destinadas a emprendedores, a 
					pequeñas y medianas empresas, así como a los “grandes 
					creadores de empleo”. 
					 
					En este sentido, Gutiérrez recalcó que la situación por la 
					que atraviesa España es “mucho peor” que la que preveía el 
					PP antes de llegar al Gobierno, algo que se debe a que el 
					Partido Socialista (PSOE) “ocultó las cifras reales hasta el 
					último día, negando la información en el traspaso de 
					poderes”. 
					 
					El diputado popular recordó que, a pesar de que el Ejecutivo 
					socialista afirmaba que el déficit alcanzó el seis por 
					ciento, lo cierto es que ha llegado al ocho por ciento. De 
					ahí que el Gobierno del PP “haya tomado decisiones firmes, 
					sin vacilaciones y con carácter urgente”, algo que ha hecho 
					“pensando en el interés general”. Y es que “todas las 
					medidas persiguen el gran objetivo de la recuperación 
					económica y la creación de empleo”. 
					 
					Antonio Gutiérrez abogó por que, cuando se debatan medidas 
					en pro de la recuperación económica, los partidos “estén a 
					la altura de las circunstancias”. De hecho, recordó que las 
					medidas aprobadas en el Consejo de Ministros el día 30 de 
					diciembre de 2011 contaron no sólo con el apoyo del PP en el 
					Congreso, sino también con el de Convergencia i Unió (CiU). 
					“Espero que los demás partidos vayan sumándose poco a poco a 
					este gran consenso nacional, empezando por los partidos 
					nacionalistas y, por supuesto, por el PSOE, cuando éste esté 
					en condiciones de explicarse”. 
					 
					El diputado del PP por Melilla hizo hincapié en la 
					importancia de alcanzar este “consenso parlamentario”, y 
					dejó claro que el Gobierno central va a poner “todo” su 
					interés “para que España salga adelante”.  
					 
					Es más, manifestó Gutiérrez que el Ejecutivo popular ha 
					demostrado que “sabe establecer prioridades y antepone la 
					equidad, la justicia y la protección social, justamente lo 
					contrario que se ha venido haciendo hasta ahora”, habida 
					cuenta de que, en su opinión, el PSOE “recortó las 
					pensiones, el sueldo de los funcionarios públicos y subió el 
					IVA, afectando por igual a los que más tienen y a los que 
					son más vulnerables”.  
   |