| 
                     
					El secretario de Economía y Empleo del Partido Socialista, 
					José María Mas, acusó al gobierno del PP de transmitir 
					“mensajes contradictorios”. Así, apuntó que la subida de 
					impuestos será “perjudicial para las clases medias” y de que 
					los populares “no hablan de proyectos nuevos”, ni se 
					interesan de los que están pendientes. 
					 
					“No podemos afrontar la crisis con mensajes 
					contradictorios”. Así es la información que, según el 
					secretario de Economía y Empleo del Partido Socialista, José 
					María Mas, transmiten desde el Gobierno de la Ciudad. “La 
					situación económica no solamente se mantiene mal, sino que 
					existen unas previsiones, ya casi con total certeza, que nos 
					sitúan en recesión económica, una estimación del 1,5% de 
					recesión, acompañado de una política de contradicción por 
					parte del actual gobierno sobre el cumplimiento del déficit; 
					se está hablando de un déficit de en torno al 4,4%”, explica 
					Mas, quien se refiere a este tipo de datos al hablar de 
					“mensajes contradictorios”. 
					 
					En esa línea, Mas volvió a hablar -ayer, durante la rueda de 
					prensa ofrecida en el PSOE- de las tasas de compulsa de 
					documentos. Al respecto, reiteró lo denunciado por Carracao 
					el martes. Los socialistas acusan al consejero de Hacienda y 
					Recursos Humanos, Francisco Márquez, de mentir al decir que 
					no se cobran las tasas. Márquez responde que no miente, que 
					lo que la Ciudad mantiene es que no se cobra por la compulsa 
					de documentos internos. Mas agrega que el acuerdo plenario 
					no especificaba de qué administraciones deberían ser los 
					documentos. En ese sentido, señala que en las propias 
					páginas oficiales de la Ciudad Autónoma “existen lagunas y 
					contradicciones que afectan a los ciudadanos”.  
					 
					No es, sin embargo, en el ámbito local en exclusiva, en lo 
					que se centra Mas. El diputado habló también de una subida 
					de impuestos, centrada en el IRPF, que “será perjudicial, 
					sobre todo, para las clases medias”; así como de que el PP 
					“sólo propone medidas unilaterales, sin negociación 
					política”.  
					 
					La última, según señala Mas, la aplicación de copago en 
					justicia, la cual afectará “a una administración que ya 
					cuenta con problemas de exceso de burocracia”, y que el 
					socialista se pregunta cómo se va a gestionar para quien no 
					pueda afrontar ese pago, así como “con las posibles 
					devoluciones”. 
					 
					Mas denuncia que estas medidas “no van acompañadas de 
					ninguna otra de carácter social”, y agrega: “Esto se empeora 
					al hablar de un aumento para este año de 500.000 parados, en 
					donde lo social es necesario para afrontar esta nueva 
					carga”.  
					 
					Proyectos nuevos 
					 
					Por todo ello, Mas denuncia que el gobierno “no habla de 
					proyectos nuevos que no hubiesen sido ya contemplados por el 
					gobierno anterior”, pero tampoco se interesa “en los que 
					estaban pendientes, como la creación de la nueva Base Única, 
					la construcción de la nueva Comandancia de la Guardia Civil 
					o las instalaciones de la Policía Nacional. “Le pedimos al 
					PP que aproveche la situación pata acometer inversiones como 
					la construcción de nuevos centros educativos”. 
					 
					Aspectos que, según Mas, deberán contemplar los Presupuestos 
					Generales del Estado para 2012, y que espera que el 
					presidente de la Ciudad, Juan Jesús Vivas, los impulse en 
					sus reuniones de estos días con los ministros, ahora que 
					“controlan las dos administraciones”. 
					 
					Por último, Mas volvió al tema de “la política recaudatoria 
					que está haciendo la Ciudad”, especialmente “a los ocho 
					euros que han incrementado en el recibo del agua al cambiar 
					el calibre”. 
   |