| 
                     
					La asociación de matronas de Ceuta, recientemente 
					constituida, se reunió el martes con la consejera de 
					Educación, Cultura y Mujer, Mabel Deu, para abordar las 
					actividades que van a realizar a lo largo de 2012. Acordaron 
					que la Ciudad Autónoma cederá un espacio del Centro Asesor 
					de la Mujer para algunos de estos actos. 
					 
					La consejera de Educación, Cultura y Mujer, Mabel Deu, 
					mantuvo el martes un encuentro con varias integrantes de la 
					junta directiva de la asociación de matronas, recientemente 
					constituida. Uno de los acuerdos de esta reunión fue que la 
					asociación dispondrá de un espacio en el Centro Asesor de la 
					Mujer para llevar a cabo sus actividades.  
					 
					Silvia Alcolea, presidenta de la entidad, explicó a este 
					medio que el objetivo principal de esta asociación es 
					realizar actividades de asistencia integral en la salud a la 
					mujer y sus recién nacidos, formación continuada dirigida a 
					profesionales sanitarios relacionados con el área obstétrica 
					y estimulación de la actividad investigadora, así como su 
					posterior divulgación. “Tenemos pensado la creación de 
					grupos semanales para apoyo de lactancia materna, 
					pretendemos que sea un espacio para la atención integral de 
					la mujer durante la etapa de puerperio y lactancia”, explica 
					Alcolea.  
					 
					Además de las actividades propias de la competencia 
					profesional de matronas, desde la asociación, que 
					representarán al gremio en Ceuta ante organismos e 
					instituciones nacionales o internacionales, buscan “promover 
					la comunicación entre los profesionales estableciendo 
					contacto con aquellas asociaciones y federaciones que tengan 
					fines comunes”. “Por ejemplo, nos hemos puesto en contacto 
					con la FAME (Federación de Asociaciones de Matronas de 
					España) y queremos promover que la atención que prestan las 
					matronas sea de calidad y se base en la evidencia 
					científica”, apunta Alcolea, quien explica que los cuidados 
					de la matrona  incluyen “las medidas preventivas, la 
					promoción del nacimiento normal, la detección de 
					complicaciones en la madre y niño, el acceso a cuidado 
					médico y la ejecución de medidas de emergencia”.  
					 
					“La matrona tiene una tarea importante en el asesoramiento y 
					la educación para la salud, no sólo para la mujer, sino 
					también a las familias y la comunidad”, agrega. Este trabajo 
					incluye “la educación prenatal y la preparación para la 
					maternidad y puede extenderse a la salud de mujeres, la 
					salud sexual o reproductiva, y el cuidado de los niños”. 
					 
					Alcolea también se ha referido al parto ‘normal’; esto es, 
					al proceso fisiológico en el que están implicados factores 
					psicológicos y socioculturales. “Para que un parto se defina 
					como normal, la mujer debe finalizar su gestación a término 
					y su proceso de parto debe tener un inicio espontáneo, sin 
					ningún tipo de intervención más que el apoyo integral y 
					respetuoso del mismo, además debe desarrollarse y terminar 
					sin complicaciones, y culminar con el nacimiento”. 
   |