| 
                     
					El sector de Justicia del sindicato CCOO en Ceuta ha hecho 
					sus primeras valoraciones sobre la primeracomparecencia del 
					ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ante el 
					Congreso, en la que anunció importantes cambios. El 
					sindicato considera, entre otras preocupaciones, que la 
					pretensión del ministro es, entre otras cosas, imponer 
					nuevas tasas en la Administración de Justicia, lo que, “a su 
					juicio perjudicará notablemente a los ciudadanos”. 
					 
					La Federación de Servicios a la Ciudadanía, en la que se 
					integra el sector de Justicia del sindicato CCOO en Ceuta, 
					ha hechos sus prieras valoraciones sobre la comparecencia 
					del ministro Ruiz Gallardón el pasado miércoles. Sin entrar 
					a valorar de momento el compromiso del Ministro a garantizar 
					la despolitización del Consejo General del Poder Judicial -organo 
					de gobierno de los Jueces-, así como la reforma de los 
					nuevos proyectos legislativos que pretende sacar adelante, 
					el sindicato considera que el nuevo ministro “repite los 
					graves errores de la mayoría de sus antecesores en el cargo, 
					pues vuelve a olvidar a los trabajadores de la 
					Administración de Justicia, funcionarios de todos los 
					Cuerpos Generales y Especiales así como al personal laboral, 
					cuando hace una referencia a establecer ‘puentes y escuchar’ 
					a todos”. Para el ministro “parece que entre ese ‘todos’ no 
					existen los trabajadores”, lamentan mediante un comiunicado.
					 
					 
					FSC-CCOO considera que ésta es una constante intolerable que 
					se reproduce cuando se nombra a un nuevo ministro. “No 
					debería ser necesario volver a trasladarle que la 
					Administración de Justicia no puede funcionar si esos 
					puentes no se tienden por el nuevo titular del Ministerio de 
					Justicia, igualmente que al resto de los citados, a los 
					trabajadores que logran cada día que esta Administración no 
					haya caído en el colapso”. 
					 
					En segundo lugar, explican que si bien a todos preocupa el 
					“exceso de litigiosidad” del sistema judicial, utilizando 
					las mismas palabras citadas por el ministro, no comparten 
					con él que las soluciones que se proponen a ese exceso sea 
					la imposición de más dificultades a los ciudadanos para el 
					acceso a este servicio público imprescindible, como la 
					imposición de nuevas tasas, que en la práctica va a 
					significar que los más pobres tendrán cada vez más 
					dificultades a su derecho a la tutela judicial efectiva, y 
					sólo los que puedan aguantar procesos largos y costosos 
					tendrán acceso a la justicia en condiciones de acceder a ese 
					derecho. “No olvidamos, y los grupos parlamentarios, 
					incluido el que sustenta al gobierno, lo saben, porque CCOO 
					ya se opuso a la Ley de medidas de agilización procesal que 
					entró en vigor en noviembre 2011, pues ya puso en entredicho 
					ese derecho cuando los reclamantes que vieran desestimada su 
					posición en la vía judicial deberán pagar a partir de ahora 
					las costas procesales, salvo decisión en contrario del 
					juez”. 
					 
					El sindicato observa que tampoco olvida que medidas como la 
					imposición de costas ya ha perjudicado notablemente también 
					a los empleados públicos cuando pretenden acudir a la vía 
					judicial para defender sus derechos retributivos y sus 
					condiciones laborales. “Se puede afirmar de forma retórica, 
					como afirma el ministro, que todos tenemos que tener las 
					garantías para el derecho a la tutela judicial efectiva, 
					pero cuando para acceder a ese derecho se ponen obstáculos 
					insalvables para los más débiles de la sociedad, en la 
					práctica esas declaraciones se convierten en tan sólo 
					palabras sin ningún contenido”.  
   |