| 
                     
					 
					En la sociedad actual, no existe el “riesgo cero”. el 
					ciudadano, en su vida diaria, se ve rodeado de situaciones y 
					circunstancias que, en un momento determinado y en ocasiones 
					de manera imprevista, pueden poner en peligro su seguridad, 
					su integridad física o la seguridad de sus bienes. las 
					normas básicas de autoprotección están elaboradas para 
					reducir en lo posible las consecuencias de esos riesgos. 
					 
					ACCIDENTES DE TRAFICO 
					 
					En general se deberán seguir las siguientes indicaciones: 
					 
					1) deténgase unos instantes para recuperar la calma, lo cual 
					le va a permitir tomar las decisiones mas oportunas. 
					 
					2) la serenidad y la reflexión son los mejores aliados para 
					afrontar una situación de emergencia, como en el caso del 
					accidente de tráfico. 
					 
					3) la tranquilidad en los comportamientos favorecerá la 
					seguridad de las personas que están a su alrededor. 
					 
					4) delimitar el lugar del accidente, ésta es una medida 
					básica y prioritaria para prevenir que el accidente se 
					complique con otros. colocar los triángulos de seguridad y 
					apagar el motor, si esto fuera posible, inmovilizar el 
					vehículo (colocar el freno de mano). 
					 
					5) llamar al número telefónico único de emergencias 112 y 
					trasmitir toda la información posible, según nos es 
					requerida. 
					 
					6) si hay heridos, ser muy cautos en el manejo de los 
					mismos. una movilización inadecuada puede dar lugar a 
					lesiones irreversibles. preste los primeros auxilios a las 
					víctimas según sus conocimientos, pero procure mover al 
					accidentado lo menos posible. si es un motorista no intente 
					quitarle el casco. si la víctima no respira, o si la 
					respiración es irregular, hay que practicarle inmediatamente 
					la respiración artificial. 
					 
					7) ayudar a tranquilizar a las personas heridas o con 
					lesiones, mientras llegan los servicios de emergencias. 
					 
					8) colaborar con las indicaciones de los equipos de 
					intervención, una vez se encuentren en el lugar del 
					accidente. 
					 
					 9) no generar alarma entre las personas que se encuentren 
					en el lugar del accidente. 
					 
					VIENTOS 
					 
					(medidas de prevención ante una predicción de fuertes 
					vientos) 
					 
					En su vivienda: 
					 
					1) revise los anclajes de los elementos fijados en el 
					exterior del edificio, como antenas, carteles, macetas, 
					cornisas, persianas, toldos, etc. 
					 
					2) asegure puertas y ventanas, especialmente las exteriores. 
					 
					3) no salga de su casa o refugio durante el vendaval por el 
					peligro de desprendimiento de cornisas u otros materiales. 
					 
					 4) permanezca lejos de las ventanas con cristales, que 
					pueden estallar por la presión del viento exterior. 
					 
					Si está en el exterior: 
					 
					1) no se proteja del viento en zonas próximas a muros, 
					tapias o árboles. 
					 
					2) no circule debajo de anuncios publicitarios o andamios. 
					 
					3) no haga fuego. 
					 
					4) si le sorprende el viento conduciendo extreme las 
					precauciones asegurando las manos sobre el volante y 
					reduciendo la velociada. 
					 
					 5) lo mejor es no quedarse dentro de su coche, busque 
					refugio en lugar seguro. si es preciso métase debajo de él, 
					no se quede dentro. 
					 
					6) no toque cables ni postes del tendido eléctrico. 
					 
					7) preste atención a las emisoras de radio y televisión.  
					 
					INUNDACIONES 
					 
					En caso de inundación: 
					 
					1) notifique al 112. especifique la zona donde se encuentra, 
					sonas afectadas y nivel del agua, número de personas 
					afectadas y posible evolución. 
					 
					2) retire del exterior de su casa, muebles y cualquier 
					objeto que pueda ser arrastrado por las aguas. 
					 
					3) desconecte todos los aparatos eléctricos. 
					 
					4) no baje a los subterráneos y no permanezca en sitios 
					bajos. 
					 
					 5) prepárese para abandonar su vivienda y acudir al lugar 
					preestablecido si considera que su vivienda está en peligro 
					o si así se lo ordenan las autoridades competentes. 6) si 
					está en un vehículo circule con preferencia por rutas 
					principales y autopistas y aminore la velocidad. no 
					estacione a la orilla de ríos, cauces de barrancos, 
					torrentes y sus puentes. no cruce con su vehículo vados de 
					cursos de agua. 
					 
					 7) prepárese para abandonar su coche y dirigirse a las 
					zonas mas altas si el agua empieza a subir de nivel en la 
					carretera, si su vehículo se atasca, si al cruzar una 
					corriente el agua está por encima del eje o le llega mas 
					arriba de la rodilla. 
					 
					8) si el vehículo está sumergiéndose en el agua y encuentra 
					dificultades para abrir la puerta, salga por las 
					ventanillas. 
					 
					9) si está en la calle o en la montaña, localice los puntos 
					más altos y dirijase hacia ellos. 
					 
					10) aléjese de las bases de colinas para no verse atrapado 
					por el agua que cae por las laderas, que a menudo arrastran 
					barro y piedras.      
					 
					*CONSEJERÍA DE PRESIDENCIA Y GOBERNACIÓN 
   |