| 
                     
					Mª Antonia Garbín, consejera de Bienestar Social y Sanidad, 
					dijo que ante la difícil situación económica por la que 
					atraviesa el país “hay que ser realista”, por lo que en vez 
					demandar que se recuperen los 3 millones de euros de 
					aportación estatal al programa de Menores (menores 
					extranjeros no acompañados y menores acogidos), que al menos 
					se mantenga la partida de 1,7 millones que se recibió el 
					pasado 2011 en este concepto.  
					 
					Apuntó la responsable de Servicios Sociales que dado que en 
					estos momentos tanto la ministra de Empleo y Seguridad 
					Social, Fátima Báñez, como la secretaria de Estado de 
					Inmigración, Marina del Corral, se encuentran fuera del 
					país, habrá que esperar para solicitarles un encuentro, algo 
					que espera se produzca “pronto, para hablar de inmigración y 
					del tema de menores”. 
					 
					A preguntas de los periodistas, la consejera Garbín señaló 
					que en estos momentos en los que el país está pasando por 
					una complicada situación financiera, “hay que ser realista”, 
					de ahí que cuanto se entreviste con los responsables de 
					Inmigración no se exigirá, en principio, que Melilla vuelva 
					a recibir los más de 3,5 millones de euros que para el 
					sostenimiento del programa de menores estuvo recibiendo por 
					parte del Estado hasta 2008 y que paulatinamente el 
					ejecutivo socialista fue recortando hasta llegar a 1,7 
					millones de euros en 2011. 
					 
					“Lo que vamos a pedir es que se mantenga todo lo que tiene 
					la ciudad, y le vamos a llevar cuanta información tenemos 
					sobre los MENA, estadísticas y demás. Le daremos una visión 
					importante de lo que ocurre con los menores extranjeros, y 
					solicitaremos la misma financiación que tuvimos en 2011 que 
					fueron esos 1,7 millones que sí nos llegó”. 
					 
					Garbín, que apuntó que ahora se acoge a 170 menores 
					extranjeros, prefirió no valorar las manifestaciones del 
					delegado del Gobierno en Ceuta que se muestra partidario de 
					repatriar a Marruecos a los menores extranjeros no 
					acompañados (MENA) que lleguen con 16 años cumplidos. Lo que 
					sí precisó es que, desde su punto de vista, que para que 
					pueda darse cualquier “fórmula de reintegración familiar de 
					menores, devolución, entrega a los servicios sociales 
					marroquíes o expulsión, como quiera llamarse, además de 
					cumplir con la legislación española, pasa porque Marruecos 
					colabore de forma real y efectiva y admita esa 
					reagrupación”. 
   |