| 
                     
					“Austeridad, eficiencia y equidad”. Estas son las bases del 
					plan de reorganización del sector público empresarial ceutí 
					que el Consejo de Gobierno de la Ciudad aprobará hoy en una 
					reunión extraordinaria. El plan incluye la reducción del 
					número de sociedades y la homogeneización retributiva, entre 
					otras medidas. Tal como señaló Vivas, no se trata de una 
					“imposición”, sino de una “responsabilidad moral” con las 
					personas y las empresas que lo están pasando mal a causa de 
					la crisis”.  
					 
					El Consejo de Gobierno aprueba hoy, en una reunión 
					extraordinaria, un plan de reorganización del sector público 
					empresarial basado en las premisas de “austeridad, 
					eficiencia y equidad”. El presidente de la Ciudad, Juan 
					Vivas, explicó este viernes que, la reunión servirá para 
					“darle una nueva vuelta de tuerca” a algo que se ha venido 
					anunciando de manera “reiterada”, el interés del Gobierno 
					autonómico de “intensificar todos los esfuerzos en materia 
					de austeridad, de eficiencia y equidad en el reparto de los 
					esfuerzos”.  
					 
					Vivas señaló que la reorganización del sector público 
					periférico de la Ciudad no es algo que se le “imponga” al 
					Ejecutivo, sino que responde a un sentido de “ética, de 
					responsabilidad moral con lo que se está haciendo en otros 
					sitios y, sobre todo con las personas y las empresas que lo 
					están pasando mal como consecuencia de la crisis”. 
					 
					Las cuatro líneas maestras del plan de reorganización de las 
					sociedades municipales incluye una reducción del número de 
					sociedades, mediante un proceso de “integración, fusión, 
					absorción...”. Una de las sociedades a integrar en otra será 
					Emvicesa, que pasará a formar parte de la Gerencia de 
					Infraestructuras y Urbanismo (GIUCE) 
					 
					Según explicó el presidente Vivas a este diario, en segundo 
					lugar habrá también “un replanteamiento de los cometidos al 
					objeto de adaptarlos a las circunstancias actuales, 
					favorecer la complementariedad y la coordinación y atender 
					mejor las necesidades que recaen sobre el ámbito de la 
					ciudad en su conjunto”.  
					 
					La aplicación de la gestión por objetivos o de “planes de 
					empresa específicos”, en algunas sociedades es el tercer 
					pilar de una reforma del sector que pasará también por la 
					homogeneización retributiva, algo que ya se ha hecho en la 
					empresa municipal del agua, Acemsa, donde se han rebajado 
					las pagas extraordinarias de 16 a 14 y se recortaron también 
					otros pluses. 
   |