| 
                     
					El Día Escolar de la no violencia y la paz, una fecha que se 
					celebra desde 1964 en centros educativos de todo el mundo, 
					reunió ayer en los colegios de toda la ciudad a profesores y 
					alumnos, padres y cuidadores en actividades que se 
					organizaron en torno a ideas como la ética, la amistad o el 
					compañerismo y que en algunos colegios se extenderán durante 
					varios días. 
					 
					El tren de la ilusión del CEIP Federico García Lorca, las 
					palomas del CEIP Maestro José Acosta, los bailes organizados 
					por Rosa Founaud en el CEIP Lope de Vega o la adaptación de 
					la canción ‘El patio de mi cole’ en el CEIP Mare Nostrum... 
					todas ellas fueron actividades que llenaron las aulas y los 
					patios en los centros escolares de la ciudad durante el día 
					de ayer para conmemorar el Día escolar de la no violencia y 
					la paz, una jornada que se celebra desde 1964 y está 
					reconocida por la ONU desde 1993. Tal día como ayer se 
					conmemora la muerte de Mahatma Gandhi, líder nacional y 
					espiritual de la India, asesinado a tiros en 1948 por un 
					integrista hindú.  
					 
					El Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP) fue 
					declarado por primera vez en 1964, tras Surla iniciativa 
					pionera y no gubernamental, independiente y voluntaria de 
					Educación No-violenta y Pacificadora del profesor español 
					Llorenç Vidal.  
					 
					Algunos colegios, como el Mare Nostrum, han decidido ir más 
					allá en la celebración de la paz este curso, por lo que han 
					elegido dedicar cada mes a una causa pacífica. Los abrazos 
					fueron la forma de recordar a los niños el concepto de 
					amistad ayer, un lema con el que continuarán trabajando 
					durante todo el mes de febrero, dentro de su nuevo plan de 
					convivencia.  
   |