| 			
			 
			  
			
			  
			PORTADA DE HOY 
			 
			  
			  			
			  
			  
			   			
			  
			  
			  			
			  
			  
			
			  
			  
		   
  | 
			
            	
					
						
                  | 
                      | 
                		 
						
                  | 
                     
                      
						   | 
                		 
						
                  | 
					 
					sociedad - MIÉRCOLES, 1 
					DE FEBRERO DE 2012  | 
                		 
						
											
											  | 
										 
						
											| 
											  | 
										 
						
                  | 
					      
										salud   | 
                		 
						
                  | 
                     
										Los pediatras de Otero insisten en  
										que atienden 3 niños cada 10 minutos  | 
                		 
						
                  | 
                      
					 
					CEUTA 
                      P. Gardeu 
                      
					ceuta@elpueblodeceuta.com  | 
                		 
						
                  | 
                     
					Los pediatras del centro de salud de Otero denuncian que el 
					Ingesa les ha cambiado las agendas, lo que se traduce en que 
					antes atendían a un niño cada cinco minutos y que está 
					estipulado que deben ver a un menos cada tres minutos. 
					Consideran que este cambio está aumentando los tiempos de 
					espera. 
					 
					Tres niños citados cada diez minutos. Así lo establece la 
					agenda de citas de Pediatría en el Centro de Salud de Otero. 
					Los cinco pediatras y las cuatro enfermeras que trabajan en 
					dicho servicio no dan a basto. “Reto a cualquiera a que coja 
					un cronómetro y resuelva el problema más tonto que 
					tengamos... Siempre es más de tres minutos“, insta Fernando 
					Alarcón, uno de los pediatras. EL PUEBLO informó en su 
					edición del pasado 11 de enero de esta problemática y de 
					cómo las demoras estaban causando estragos en los usuarios. 
					Ahora son los propios trabajadores los que han dado la voz 
					de alarma viendo como esta situación no se soluciona.  
					 
					Si hasta ese momento, los pacientes eran citados cada cinco 
					minutos, enero se presentó con la agenda modificada a tres 
					minutos. El cambio, según informaron entonces desde el 
					propio centro se debió a una decisión interna cuya finalidad 
					era dar cita en el mismo día a más pacientes. Esto se 
					traduce en que tienen 53 espacios para dar citas en una 
					mañana y 35 en la tarde. Si hay más demandas, se sigue dando 
					hora. “No hay límite, si vienen 200, tenemos que atender 
					200”, explica Alarcón, y añade: “Antes teníamos uno o dos 
					días de demora, pero no se nos colapsaban las consultas”. 
					Además, las citas programadas eran cada media hora y con la 
					nueva agenda han pasado a veinte minutos. 
					 
					La situación ha desembocado en que los médicos no hagan caso 
					a los tres minutos establecidos y atiendan a los pacientes 
					en el tiempo que estimen, lo que conlleva a que aumenten los 
					tiempos de espera. “Estamos atendiendo a todos, pero porque 
					salimos a las cuatro”, explica el facultativo, siendo hasta 
					la una y media la hora hasta la que tienen estipuladas las 
					agendas.  
					 
					Demandas y urgencias 
					 
					A las visitas programadas deben sumarles las urgencias. “No 
					sólo tenemos que seguir esta agenda, sino que atender lo que 
					nos llega”, apunta el doctor, que es también delegado 
					sindical desde CCOO. Su sindicato denuncia que unos niños 
					“sean atendidos de diferente manera que otros”, puesto que 
					este cambio sólo se ha llevado a cabo en Otero, mientras que 
					en el Recinto y el Tarajal siguen con los horarios 
					anteriores.  
					 
					En ese sentido apuntan que, en “un día bueno”, sin mucha 
					presión asistencial, los retrasos pueden ser de una hora, 
					aunque lo habitual es de incluso dos horas. 
					 
					Los pediatras tienen previsto enviarle un escrito a la 
					dirección a lo largo de esta semana exigiendo que se 
					solucione este conflicto.  
					 
					“Nos dicen que son temas políticos, o son intereses 
					personales o son que se les tiene manía. No es cierto. Yo no 
					tengo ningún interés político ni sindical -matiza el 
					pediatra-, sólo quiero que quien salga de mi consulta lo 
					haga contento, adecuadamente atendido y yo no irme a mi casa 
					pensando en todo lo que he hecho mal”. 
   | 
                		 
						
                  
					
						
                  
											  | 
                		 
						
                  | 
                      
					La directora médica desautoriza el cambio 
					“No podemos trabajar, no podemos 
					atender adecuadamente a los niños”, apuntan médicos de 
					Pediatría de Otero. Explican que el coordinador del 
					ambulatorio está conforme en cambiar las agendas y así se lo 
					expuso a la Gerencia del Ingesa. Sin embargo, la directora 
					médica de Atención Primaria, Beatriz Rodríguez, le remitió 
					una carta desautorizándole este procedimiento. A pesar de 
					que las fuentes oficiales del Ingesa aseguran que la citada 
					directora no ha recibido queja alguna, en tal documento, 
					fechado a día 26 y firmado por Rodríguez, se puede leer que 
					tras haber mantenido una conversación telefónica con el 
					gerente acerca de la modificación de las agendas de los 
					facultativos en el centro de Salud II, se informa de que 
					“sigue vigente el escrito enviado el día 24 de noviembre de 
					2009, ratificado el 29 de noviembre de 2011, quedando 
					desautorizado para la modificación de dichas agendas”. La 
					directora médica, según explicaron las fuentes oficiales, 
					aseguró que la situación en Pediatría “dependía de la 
					necesidad asistencial”. “No existe un limite de tres minutos 
					ahora y cinco antes, sino que se debe a un momento puntual”, 
					añadieron las fuentes.  
					 
					En cuanto al director médico, Fernando Pérez-Padilla, 
					explica que ha sido “una cosa puntual que se está 
					corrigiendo en el momento en que han vuelto los pediatras de 
					sus vacaciones”, que en cualquier caso fue responsabilidad 
					de los gestores precedentes, y que en las próximas semanas 
					las agendas volverían a tener “los mismos minutos que 
					antes”.  
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
					 
					 | 
                		 
						
							| 
							
							 | 
						 
					 
				 
                        
		    |