| 
													  
					  
					Ángel Gómez,  Romaguera y Yolanda Bel. archivo.  | 
													
							
								
									
										| 
										      
										emergencias 
   | 
									 
									
										| 
										 
										Las jornadas de Protección Civil y 112 
										tratan la integración con la UME  | 
									 
									
                          | 
                              
							 El 
							director del área, Ángel Gómez, y el responsable del 
							teléfono único en la ciudad, Javier Romaguera, 
							participaron ayer en las reuniones sobre emergencias 
							que se celebran en Valladolid 
   | 
                        			 
								 
							 
													 | 
												 
											 
											 | 
										
						
                  | 
                     
					El director general de Protección Civil y Emergencias, Ángel 
					Gómez, y el director del servicio Emergencias 112, Javier 
					Romaguera, participaron ayer en dos reuniones destinadas a 
					ambas áreas. El encuentro, en el que participan todas las 
					comunidades autónomas y Ceuta y Melilla, se celebra en 
					Valladolid. 
					 
					El director general de Protección Civil y Emergencias, Ángel 
					Gómez, y el director del servicio Emergencias 112, Javier 
					Romaguera, participaron ayer en las ‘Jornadas de Protección 
					Civil y 112’ que se celebran en Valladolid con motivo del 
					décimo aniversario del teléfono único en esta localidad de 
					Castilla y León.  
					 
					Por un lado, Gómez participó de 17.00 a 19.00 horas en la 
					reunión de directores de este área de las comunidades 
					autónomas y de Ceuta y Melilla. En ella se trataron temas 
					como el funcionamiento de la Unidad Militar de Emergencias 
					en relación con la activación de los planes de Protección 
					Civil de cada comunidad y ciudad autónoma, además de la Ley 
					Estatal de Protección Civil -cuyos aspectos iniciales se 
					trataron en el encuentro que se celebró en febrero de 2011 
					en la ciudad-. Por otro lado, Gómez conoció de primera mano 
					los Planes de Autoprotección de túneles e infraestructuras 
					de ADIF (por ejemplo, para el tren AVE). Por último, se 
					explicaron los pasos a seguir en el caso de declaración de 
					alertas de fenómenos meteorológicos adversos.  
					 
					Por su parte, Romaguera participó en otra reunión, celebrada 
					a la misma hora, sobre el 112. El foro trató de las 
					actuaciones encaminadas a que no prosperen las llamadas sin 
					tarjeta SIM, la actualización e informe de las actividades 
					en el último año del grupo de expertos de la Unión Europea o 
					la integración de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en 
					los distintos 112. En este punto también se trataron 
					convenios en marcha y la integración de los 112 en la red 
					IRIS o red SARA de emergencias nacionales. Otro de los 
					objetivos, tal y como ya se anunció también desde Ceuta en 
					el balance presentado el pasado mes, es que los 
					discapacitados auditivos puedan usar sin problemas este 
					servicio.  
					 
					En el encuentro también se habló de las atenciones en 
					emergencias a través del 088, la “problemática” de llamadas 
					a través del 016 o el teléfono de ayuda a la infancia, el 
					116111.  
					 
					Por otro lado, los directores fueron informados del 
					‘Proyecto ARIEM’, que se está llevando a cabo entre Galicia, 
					el norte de Portugal y Castilla y León. El último asunto que 
					se trató fue el de las cualificaciones profesionales en el 
					112 y la seguridad. Los directores generales y responsables 
					del 112 participan hoy en las ponencias sobre el aniversario 
					del servicio en Valladolid.  
   |