| 
					La Ciudad continúa con el proceso abierto para la reforma 
					del sector público empresarial, del que ayer se celebró una 
					tercera reunión, e insiste, ante las críticas de algunos 
					sindicatos, en que todas las medidas que contemple este plan 
					serán negociadas con las organizaciones sindicales. Este es 
					el caso, por ejemplo, del recorte que se propone en los 
					salarios, similar al aplicado a los funcionarios, de entre 
					el 3 y el 6%.
 La Ciudad continúa con el proceso abierto para la reforma 
					del sector público empresarial, del que ayer se celebró una 
					tercera reunión, e insiste, ante las críticas de algunos 
					sindicatos, en que todas las medidas que contemple serán 
					negociadas con las organizaciones sindicales.
 
 Este es el caso también de la última de las propuestas 
					puestas sobre la mesa por el director general de Finanzas y 
					Presupuestos, José Diestro, para que los gerentes de estas 
					sociedades trabajen sobre ella: el recorte de los salarios 
					de los empleados de estas sociedades en términos similares, 
					al que se aplicó a los funcionarios el pasado año mediante 
					el Real Decreto Ley para la reducción de déficit público. 
					Esto significaría la aplicación de una serie de “tablas” y 
					“baremos” de equivalencias para cada una de las empresas con 
					una escala de recortes que irían entre el 3 y el 6%, porque 
					tal como recuerda Diestro, a los funcionarios se les 
					aplicaron recortes de hasta el 7% en las categorías 
					superiores. “Aún no está decidido, se ha puesto a trabajar 
					en ello a los gerentes y, en cualquier caso, se negociará 
					con los sindicatos”, insiste Diestro. De hecho, como ya se 
					ha anunciado también, la equiparación salarial se negociará 
					dentro del convenio único.
 
 La reunión de ayer fue la tercera en esta semana, cuando 
					comenzó el trabajo con los responsables de las sociedades. 
					La intención de la Ciudad es que el plan esté en marcha a 
					finales de marzo.
 
 Por su parte, la sección sindical de UGT en una de estas 
					empresas, Amgevicesa, asegura en una nota de prensa que se 
					“está despreciando a los interlocutores legales de los 
					trabajadores”, y que desde la gerencia no se les ha 
					informado de “nada”. Por ello, exigen que los gerentes 
					“informen a sus plantillas”.
 
 |