| 
                     
					La Junta de Personal Docente no Unversitario de Ceuta ha 
					remitido al nuevo equipo ministerial de Educación, tras su 
					última reunión esta semana, un listado con lo que considera 
					las medidas y actuaciones más necesarias para abordar los 
					“graves problemas del sistema educativo local”.  
					 
					En su escrito, la Junta explica que sus reivindicaciones son 
					“muy sentidas y asumidas por el profesorado”, y se lleva 
					trabajando en ellas mucho tiempo. “Aún siendo conscientes de 
					las dificultades del momento, y desde el sentido de la 
					responsabilidad que nos ha caracterizado siempre, vamos a 
					seguir luchando para que Ceuta tenga los mismos derechos que 
					el resto de comunidades en materia educativa”, han afirmado.
					 
					 
					Entre las medidas y actuaciones propuestas, un listado de 
					diez principales, encabeza la lista la creación de un órgano 
					de gesión específico para Ceuta y Melilla que sirva como 
					interlocuto administrativo vanalizador de la política 
					educativa de ambas ciudades. Junto a esto, se reclama 
					tambiéncomo “imprescindible” la constitución de una mesa de 
					negociación para las dos ciudades autónomas.  
					 
					Además piden el refrendo de los acuerdos pendientes de 
					cumplimiento, la construcción de centros escolares (como 
					mínimo 1 Instituto de secundaria y 2 colegios de educación 
					infantil y primaria); la modificación de la orden de 
					interinos, el fomento de una política que haga disminuir la 
					elevada ratio de alumnos por grupo en Ceuta, así como la 
					necesidad de contar con personal de apoyo en educación 
					infantil (con una dotación de tres profesores por cada dos 
					unidades).  
					 
					La Junta solicita también que se consideren las necesidades 
					especiales de atención a la diversidad de la ciudad 
					autónoma; la creación de una nueva política de 
					escolarización. 
					 
					Entre otras medidas se solicita al ministerio la 
					actualización de las normativas referentes a Ceuta, el 
					aumento de las plantillas que atienden a los centros “ahora 
					bajo mínimos”, el establecimiento de un sistema ágil de 
					sustituciones y nuevas regulaciones en cuanto a la movilidad 
					del profesorado que ejerce en la ciudad.  
   |