| 
                     
					 
					Durante los últimos tiempos han aparecido en los periódicos 
					de la ciudad artículos en los que se han mencionado las 
					obras ilegales y la pasividad o incapacidad del Gobierno de 
					la Ciudad para actuar contra las mismas.  
					 
					El Sr. Consejero de Fomento hace pocos días justificaba el 
					cumplimiento de la normativa sobre el ruido en las terrazas 
					públicas, por una sentencia del TSJA (Tribunal Superior de 
					Justicia de Andalucía), pues bien, me permito recordarle al 
					Sr. Consejero que tiene una sentencia del TSJA de fecha 12 
					de mayo de 2011 (ratificando la Sentencia de 21 de diciembre 
					de 2010 del Juzgado Contencioso-administrativo número uno de 
					Ceuta), ante la cual no cabe recurso, sobre una obra ilegal 
					desde el mes de mayo de 2011, o sea, han pasado 8 meses y 
					sigue sin cumplirla. No sé cuántos TSJA hay en España, pero 
					las sentencias se suponen que son todas para cumplirlas, 
					porque “la justicia es igual para todos”, frase que está muy 
					de moda, aunque no se la cree ni el que la ha dicho.  
					 
					Esta sentencia viene de unas obras ilegales que fueron 
					denunciadas en febrero de 2008, hace cuatro años y siguen 
					sin ser demolidas, durante este tiempo el Gobierno de la 
					Ciudad, ha incumplido sus propios Decretos del Excmo. Sr. 
					Consejero de Fomento de fechas 29 de junio y 24 de 
					septiembre de 2009 en los que se acuerdan la ejecución 
					subsidiaria de demolición de las obras ejecutadas 
					ilegalmente. Ante esta situación los afectados nos hemos 
					visto obligado a denunciar a la Ciudad Autónoma, que en 
					sentencias del Juzgado Contencioso-administrativo nº1 de 
					Ceuta, del 21 de diciembre de 2010 y posteriormente 
					ratificado por el TSJA el 12 de mayo del pasado año, 
					“Condena a la Ciudad Autónoma de Ceuta a que proceda a la 
					ejecución subsidiaria de la resolución de 24 de septiembre 
					de 2009, practicando las actuaciones que sean pertinentes a 
					dicho fin”.  
					 
					En la prensa aparecían unas encuestas en las que los 
					ciudadanos considerábamos a los políticos entre los primeros 
					problemas nacionales. Los políticos de la Ciudad colaboran 
					en gran medida a que tengamos esta opinión de ellos y nos 
					preguntamos, ente otras cosas: 
					 
					• ¿Cómo puede ser que los que hemos votado para que nos 
					solucionen los problemas sean los que creen los problemas 
					donde no los hay? 
					 
					• ¿Por qué los políticos no cumplen las leyes, si la 
					justicia es igual para todos? 
					 
					• ¿Cuánto vale el daño moral, el tiempo perdido, el 
					desprecio recibido, etc.? 
					 
					No quiero olvidarme de los cómplices necesarios de esta 
					injusticia, los Sres. políticos de la oposición, que ya 
					quisiera cualquier Gobierno una oposición como la de Ceuta. 
					Si los Sres. de la oposición no controlan que el Gobierno de 
					la Ciudad cumple las leyes, no me imagino que pasará con 
					otras cuestiones de menor importancia. Vemos en los plenos 
					como se enfrentan en discusiones banales y sin embargo en 
					temas de especial trascendencia como pueden ser las obras 
					ilegales no hay ningún control. 
					 
					Terminamos esperando que se cumpla la sentencia del TSJA y 
					que de una vez por todas los políticos tengan la misma 
					responsabilidad que el resto de los ciudadanos y que se le 
					apliquen las leyes con la misma contundencia que al resto. 
					¿Se imaginan ustedes que le pasaría a un ciudadano de a pie 
					que no cumpla una sentencia del TSJA?, pues lo mismo 
					queremos para los políticos. 
   |