| 
                     
					Melilla y Ceuta tendrán una unidad de gestión específica 
					para abordar todos los asuntos relacionados con la 
					Educación. Este órgano, que contará también con la 
					participación de los dos Gobiernos autonómicos, permitirá 
					centralizar a partir de ahora la gestión educativa en las 
					dos ciudades. Así lo anunció el presidente melillense, Juan 
					José Imbroda, tras la reunión que mantuvo con el ministro de 
					Educación, José Ignacio Wert, en la que también estuvo 
					presente el presidente ceutí, Juan Jesús Vivas. La creación 
					de esta unidad de gestión fue uno de los principales asuntos 
					abordados en esta nueva reunión ministerial. 
					 
					En declaraciones a los periodistas, Imbroda subrayó la 
					importancia de impulsar este órgano de gestión, ya que “va a 
					ser mejor para todo, para la comunidad educativa, para las 
					infraestructuras… para todo”. Además, consideró que llevarlo 
					a cabo es lo más adecuado, teniendo en cuenta que Melilla y 
					Ceuta son las dos únicas autonomías en las que las 
					competencias educativas dependen todavía del Ministerio, el 
					cual “tiene muchos asuntos que tratar”. 
					 
					Al margen de impulsar este nuevo órgano, la reunión con Wert 
					también sirvió para poner sobre la mesa los malos datos que 
					sufre el ámbito educativo en nuestra ciudad, entre ellos las 
					elevadas ratios de alumnos por aula por la falta de 
					infraestructuras y nuevos centros que permitan hacer una 
					mejor distribución de los estudiantes. 
					 
					En este punto, Imbroda destacó el conocimiento que el 
					ministro demostró sobre los problemas educativos que sufre 
					Melilla, entre ellos el alto índice de fracaso escolar, las 
					deficiencias que existen y los esfuerzos que se han hecho 
					hasta ahora, además de “la profesionalidad de la gente que 
					en Melilla está trabajando en este sector”. 
					 
					Por todo ello, el mandatario melillense avanzó que el 
					ministro de Educación se ha comprometido a realizar una 
					acción especial y a incrementar la intensidad de la 
					presencia ministerial en todos los órdenes de la Educación 
					en Melilla. También prometió que visitará nuestra ciudad.
					 
					 
					Según apuntó Imbroda, el encuentro se prolongó durante “un 
					buen rato”, en el que el presidente pudo presentar 
					propuestas e informes que se han quedado en la sede del 
					Ministerio de Educación para que las estudien. En las 
					próximas semanas, habrá un nuevo contacto entre el 
					Ministerio y la Ciudad Autónoma para analizar de qué manera 
					podrían llevarse a cabo.  
					 
					Plan de choque 
					 
					Horas antes de que se celebrara esta reunión, el consejero 
					de Educación y Colectivos Sociales de Melilla, Antonio 
					Miranda, hizo una valoración sobre las expectativas con las 
					que el Gobierno melillense acudía a este encuentro 
					ministerial.  
					 
					Así, consideró necesario poner en marcha un plan de choque 
					en materia educativa para solucionar los problemas que sufre 
					la ciudad por las “alarmantes” cifras de fracaso y 
					absentismo escolar y la falta de infraestructuras, 
					cuestiones de las que culpó al “abandono” del Gobierno 
					socialista. 
					 
					A preguntas de los periodistas, Miranda avanzó que el 
					presidente de Melilla, Juan José Imbroda, transmitiría ese 
					día todos estos problemas al ministro, quien “va a tener en 
					cuenta” estas demandas. 
					 
					Así, Miranda recordó que los alumnos que en Melilla terminan 
					la Educación Secundaria Obligatoria no llega al 49 por 
					ciento, una “cifra tremenda” y muy alejada del 73 por ciento 
					que registra el resto del país. Por esta razón, consideró 
					que el nuevo ministro de Educación “se tiene que volcar” con 
					Melilla porque estas cifras “tan alarmantes” no son buenas 
					para los alumnos ni para las familias ni para Melilla en 
					general. El consejero acusó al anterior Gobierno de 
					abandonar Melilla en materia educativa porque la inversión 
					que ha realizado en las dos últimas legislaturas ha sido muy 
					negativa, ya que faltan un centro de Educación Primaria, 
					otro de Secundaria y el centro integral en el que se 
					ubicarán el Conservatorio, la Escuela de Idiomas y la 
					Escuela de Adultos. Además, recordó que en ocho años ha 
					habido seis directores provinciales, ocho jefes de programa 
					educativo y 48 asesores: “Eso no puede funcionar bien en 
					ninguna empresa, y menos en una institución”, aseveró. 
   |