| 
                     
					El comité de empresa de Urbaser remitió ayer un escrito a 
					través del Registro de la Ciudad en la que sus intengrantes 
					solicitan una reunión con el presidente de la Ciudad 
					Autónoma de Ceuta, Juan Jesús Vivas, con carácter de 
					urgencia, con motivo de la aplicación del plus de 
					bonificación de la Seguridad Social, ya que ante el acuerdo 
					establecido entre los sindicatos y la Confederación de 
					Empresarios de Ceuta y posterior acuerdo plenario, la 
					empresa adjudicataria del servicio de recogida de residuos 
					sólidos y urbanos, Urbaser, “no quiere aplicar dicha 
					bonificación en la nómina de los trabajadores”. 
					 
					El comité de empresa de Urbaser ha denunciado que “la 
					empresa se ha beneficiado de esta bonificación pero quiere 
					incluir en las nóminas de los trabajadores el porcentaje que 
					les corresponde”, y resalta que “habiendo mantenido una 
					reunión previa para que Urbaser aplicara dicha bonificación, 
					esta ha manifestado que no reconoce dichos acuerdos 
					alcanzados”. 
					 
					El comité ha recordado que el pasado día 4 de enero, los 
					sindicatos más representantivos de la Ciudad y la 
					Confederación de Empresarios de Ceuta suscribieron, en 
					presencia del presidente de la Ciudad y el delegado del 
					Gobierno, este acuerdo por el que una parte de los 
					beneficios obtenidos por las empresas por la bonificación de 
					las cuotas a la Seguridad Social se repercute a los 
					trabajadores mediante el denominado ‘plus de vinculación’. 
					 
					CCOO, a través de un escrito instaba a la Ciudad hace unos 
					días a que adoptara las medidas oportunas “para revisar a la 
					baja los contratos de todas las empresas que no paguen el 
					plus de vinculación a sus trabajadores para evitar, de esta 
					forma, un enriquecimiento ilícito radicalmente injusto”. 
					 
					También, el delegado del Gobierno aseguraba el pasado martes 
					durante su visita a la sede de UGT, que no van a permitir 
					que “ciertas personas dilapiden el esfuerzo, el trabajo, el 
					consenso, el acuerdo existente en Ceuta por todas las 
					partes”, recordando que para ello “existen instrumentos 
					necesarios para pedir que eso se cumpla”. 
   |