| 
                     
					Carlos Chocrón presentó ayer las próximas actividades de su 
					Fundación Chocrón-Macías. Además de la puesta en marcha de 
					la Escuela-Taller de Artes y Oficios Orfebres, en la que 
					participan doce alumnos, el presidente de la entidad explicó 
					que entre sus proyectos está el de impulsar la creación de 
					un jardín botánico. 
					 
					La Fundación Chocrón-Macías quiere impulsar, entre sus 
					futuros proyectos, la creación de un jardín botánico con 
					“flora autóctona de la franja mediterránea, atlántica y 
					africana”. Carlos Chocrón, presidente de la entidad, explicó 
					ayer, en una rueda de prensa ofrecida en el Hotel Tryp, que 
					se trata de una de las iniciativas que contempla entre sus 
					“sueños y fantasías”.  
					 
					García Aldave es una de las zonas que podría acoger este 
					proyecto, que responde a la intención de Chocrón de 
					patrocinar acciones ecológicas y medioambientales. Para 
					ello, insta a la Ciudad Autónoma, la Delegación del Gobierno 
					o las empresas de la ciudad, entre otros sectores, a apostar 
					por este proyecto común, al que catalogó de “muy ambicioso”, 
					aunque apuntó que sería “a largo plazo”. 
					 
					Una de sus “inspiraciones” en ese sentido fueron los 
					decorados que el pasado día 8 utilizó el trío musical 
					‘Rubinstein Klezmer Project’ durante el espectáculo que 
					ofrecieron en el Auditorio del Revellín, con motivo de la 
					celebración judía de los árboles y el medio ambiente, el ‘Tu 
					Bshvat’. Chacrón considera que un jardín botánico además de 
					ser un punto de interés turístico, crearía puestos de 
					trabajo. 
					 
					El objetivo principal de esta Fundación es “fomentar y 
					divulgar el noble arte de la joyería junto al compromiso de 
					salvaguardar los conocimientos y técnicas artesanales 
					heredadas durante generaciones”, una misión que desarrollan 
					a través de la Escuela-Taller de Artes y Oficios Orfebres.
					 
					 
					Chocrón, acompañado del abogado de la Fundación, Guillermo 
					Martínez, y del director de la Joyería, Manuel Mur 
					Rodríguez, dio a conocer ayer cómo funciona esta escuela, 
					que cuenta con una inversión de 200.000 euros para los 
					próximos dos años y que desarrolla sus actividades en la 
					Estación de Ferrocaril.  
					 
					Doce alumnos -en esta ocasión, un 60% mujeres, y los 
					restantes, hombres-, divididos en dos grupos, trabajan en 
					esta escuela que abrió sus puertas hace aproximadamente un 
					mes. Las expectativas son que los alumnos puedan insertarse 
					en el mercado laboral. La Fundación apuesta además por la 
					colaboración transfronteriza, por lo que dos o tres alumnos 
					por curso son marroquíes. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Patrocinio de conferencias, seminarios y eventos culturales 
					La Fundación Chocrón-Macias 
					desarrolla acciones solidarias “encauzadas hacia la 
					concienciación social y el apoyo a las más nobles causas 
					para lograr una sociedad más justa y humanista”. En este 
					sentido, contempla entre sus acciones el patrocinio de 
					eventos de todo tipo, sin ánimos de lucro. Entre las 
					próximas actuaciones, la Fundación tiene previstas 
					conferencias y seminarios sobre periodismo -a cargo de 
					Ernnesto Saenz de Buruaga-, acerca del estudio del diamante, 
					la gastronomía -impartida por Sergi Arola-, la tasación de 
					la alta relojería, el dibujo artístico - a cargo de César 
					Galicia-, o la historia de la joyería, entre otros actos. 
					Además, proyecta un certamen de premios noveles de piano, 
					narrativa, fotografía, etcétera, o actuaciones culturales 
					como la de la Compañía de Danza de Sara Baras. 
   |