| 
                     
					Las empresas beneficiarias de esta medida asentadas en 
					nuestra ciudad que estén al corriente de los pagos podrán 
					comprobar los efectos reales de esta bonificación el 29 de 
					este mes, día en que tienen que pagar los seguros sociales 
					de sus trabajadores correspondientes a enero, primer mes de 
					vigencia de este descuento en las cuotas patronales. 
					 
					La aplicación de esta bonificación se llevará a cabo al 
					margen de que sindicatos y patronal alcancen un acuerdo 
					sobre cómo repartir la ayuda estatal en el caso de los 
					nuevos sectores que se suman a la medida puesta en marcha en 
					2004, ya que la CEME mantiene lo firmado aquel año para los 
					sectores beneficiarios desde entonces.  
					 
					La negociación entre las dos partes llegó la semana pasada a 
					un estado de punto muerto después de la tercera reunión, en 
					la que los sindicatos se levantaron de la mesa anunciando 
					que iban a pedir la intermediación del presidente de la 
					Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda. 
					 
					A pesar de ello, la Confederación de Empresarios de Melilla 
					(CEME-CEOE) avanzó ayer a MELILLA HOY que está estudiando 
					nuevas líneas de trabajo para proponérselas a los agentes 
					sociales, ya que su prioridad en estos momentos es poder 
					alcanzar un acuerdo en este asunto, aun cuando la 
					bonificación seguirá aplicándose haya o no consenso al 
					respecto. 
					 
					La organización empresarial que dirige en la ciudad 
					Margarita López Almendáriz quiso aclarar que no se ha 
					levantado de la mesa de negociación, con la que dice 
					mantener una actitud “respetuosa”, ya que confía en poder 
					llegar finalmente a un acuerdo al respecto sin 
					intermediarios, tal y como ocurre en otros asuntos como, por 
					ejemplo, los convenios colectivos. 
					 
					“¿Nos ponemos de acuerdo en infinidad de cosas a diario y en 
					esta no podemos?”, se preguntaron desde la CEME, entidad que 
					pidió un poco más de tiempo para seguir negociando con los 
					sindicatos, como ha ocurrido en casos de índole nacional, en 
					los que las dos partes han estado hasta tres años 
					negociando. “Nosotros difícilmente podemos en tres reuniones 
					llegar a un acuerdo”, sostuvo la CEME. 
   |