| 
                     
					La crisis económica por la que atraviesa la naviera marroquí 
					Comarit ha provocado la reducción de cuatro de sus naves, 
					que se encuentran atracadas por embargo judicial en el 
					Puerto de Algeciras, y pone en serias dificultades la 
					fluidez de la próxima Operación Paso del Estrecho 2012. En 
					estos momentos, dada la situación en la que se encuentra la 
					compañía marroquí, ya existen otras navieras con interés en 
					instalarse en esa línea. Es el caso de la naviera española ‘Stamp’, 
					que ya ha mostrado abiertamente la predisposición de unir 
					los puertos de Algeciras y Tánger Med para el tráfico de 
					mercancías. 
					 
					La crisis económica por la que atraviesa la naviera marroquí 
					Comarit, cuyos barcos cubren la línea marítima Algeciras y 
					Tarifa con Tánger, ha provocado la reducción de cuatro de 
					sus naves, que se encuentran atracadas por embargo judicial 
					en el Puerto de Algeciras, y pone en serias dificultades la 
					fluidez de la próxima Operación Paso del Estrecho 2012. 
					 
					Los buques, ‘Ibn Batouta’, ‘Banasa’, ‘Al Mansour’ y ‘Boughaz’, 
					propiedad de la naviera marroquí están parados en Algeciras 
					por embargos a cuenta de las deudas que la compañía mantiene 
					con Navantia y con las operadoras de combustible 
					principalmente. 
					 
					Esta situación condiciona un futuro Plan de Flota para la 
					OPE 2012, que este año tiene como añadido, la coincidencia 
					de la celebración del Ramadán y el adelanto de estas fiestas 
					al 20 de julio, lo que complica aún más el escenario. 
					 
					La primera reunión del Comité Director de la OPE, conformado 
					por las autoridades marroquíes y españolas, está a punto de 
					celebrarse. Está previsto que se produzca el encuentro entre 
					los meses de marzo y abril y esta situación estará 
					claramente sobre la mesa de no haber mediado alguna 
					solución. 
					 
					En estos momentos, dada la situación en la que se encuentra 
					la compañía marroquí, y si finalmente no es capaz de 
					afrontar con solvencia la extrema coyuntura financiera por 
					la que atraviesa, ya existen otras navieras con interés en 
					instalarse en esa línea. 
					 
					La apuesta de ‘Stamp’ 
					 
					Es el caso de la naviera española ‘Stamp’, que ya ha 
					mostrado abiertamente la predisposición de unir los puertos 
					de Algeciras y Tánger Med para el tráfico de mercancías. La 
					compañía, ya está instalada en el Estrecho con un barco ro-ro 
					específico para carga. Su posible implantación tendría 
					repercusión directa y positiva en la OPE 2012, dado que su 
					presencia provocaría que los buques de pasaje dispusieran de 
					sus bodegas para transportar automóviles. 
					 
					Fuentes de la naviera han explicado que el interés de su 
					instalación en la línea marítima entre Algeciras y Tánger es 
					para cubrir un hueco, el de transporte de mercancías 
					específicamente, que no existe en la actualidad. 
					 
					Instalarse en la línea marítima concreta de Algeciras a 
					Tánger, necesita de permisos concretos de las autoridades 
					españolas, de un lado, y marroquíes de otro. ‘Stamp’ ya 
					dispone del plácet español y necesita también el del vecino 
					país, aún a la espera. 
					 
					Fuentes de Marina Mercante consultadas confían en que la 
					situación por la que atraviesa Comarit, motivada en 
					problemas de gestión, no afecte finalmente a la fluidez de 
					la OPE 2012. Se espera, incluso, que el Gobierno marroquí 
					ofrezca apoyo a la naviera dado el volumen de carga con el 
					que cuenta la línea marítima entre el sur de Europa y el 
					norte de Marruecos. 
					 
					Es un hecho que, llegado el caso sin hallarse solución a la 
					naviera marroquí, se pediría a las compañías europeas el 
					refuerzo de la línea entre Algeciras –Tarifa con Tánger, y 
					Algeciras con Ceuta para la OPE 2012. Los barcos de Comarit 
					parados son los que más volumen de pasaje pueden 
					transportar, por lo que la merma es considerable.  
					 
					El Plan de Flota de la Operación Paso del Estrecho en la 
					anterior edición del 2011 fue de 39 buques para mover a 2,5 
					millones de pasajeros y para este año las previsiones son 
					similares. En la próxima reunión del Comité Director deberá 
					contemplarse situaciones como las ocurridas el pasado año en 
					que un temporal de poniente en los inicios del operativo 
					provocó una considerable merma en las salidas y entradas al 
					puerto de Tanger Med, cuya dársena sufre negativamente los 
					efectos de estos temporales. Retrasos de más de cinco horas 
					y la alternativa de Ceuta fue la solución que, sobre la 
					marcha, tuvo entonces que adoptarse. Este año deberá estar 
					cubierto ese posible escenario., así como el adelanto del 
					Ramadán con inicio el 20 de julio y fin el 19 de agosto y 
					las ferias de Algeciras y Ceuta. 
   |