| 
                     
					La finalización de las obras del quinto módulo de la 
					desaladora no estarán listas al menos hasta 2014 a causa de 
					la falta de consignación presupuestaria para el año en 
					curso. Así lo han confirmado a EL PUEBLO fuentes próximas a 
					las administraciones local y del Estado, quienes explicaron 
					que los ajustes realizados por el anterior Gobierno de la 
					Nación en el Plan Plurianual de Inversiones afectaron a este 
					proyecto. El nuevo módulo garantizaría el suministro al 
					margen del régimen de lluvias. 
					 
					La finalización de las obras del quinto módulo de la 
					desaladora se retrasa al menos hasta 2014. Así lo confirmó 
					ayer este diario de fuentes próximas a la administración 
					local y del Estado, quienes explicaron que la causa de este 
					nuevo retraso en la construcción de una infraestructura 
					cuyas obras se contrataron en 2007 está en una falta de 
					consignación presupuestaria para el presente ejercicio, 
					2012. 
					 
					Tal como señalaron las mismas fuentes, el anterior Gobierno 
					de la Nación aplicó, dentro de un plan de ajustes 
					presupuestarios, un retraso en la consignación del Plan 
					Plurianual en el que se encuadra el proyecto de ampliación 
					de la desalinizadora ceutí. De este modo, hasta el año 2013 
					no se recuperaría el normal desarrollo del proyecto con lo 
					que al menos hasta 2014 no sería posible contar con este 
					quinto módulo en funcionamiento. 
					 
					La adjudicación definitiva de las obras de “ampliación y 
					adecuación” de la desaladora de Ceuta se realizó en abril de 
					2007 a la Unión Temporal de Empresas formada por Obras 
					Castillejos S.A. y Cadagua S.A. El presupuesto de 
					adjudicación ascendió a 15.508.155,91 euros (IPSI incluido).
					 
					 
					Tras estas obras, la desaladora producirá 10.000 metros 
					cúbicos más de agua al día. La mejora en la producción de la 
					desaladora se conseguirá, tal como se informó en el momento 
					de la adjudicación de la obra, a través de dos nuevas líneas 
					con capacidad para abastecer 5.000 metros cúbicos al día, lo 
					que significará llegar a los 30.000 metros cúbicos diarios, 
					por encima de la media de consumo (28.000 metros cúbicos), y 
					la posibilidad de incrementar la dotación en el futuro con 
					otras dos líneas, por lo que la planta podría llegar a 
					producir 40.000 metros cúbicos. 
					 
					En su visita de julio de 2011 a la ciudad, el director 
					técnico de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), 
					Juan Saura, aseguró que las obras deberían estar terminadas 
					en verano de 2012 pero que podrían “acelerarse” en caso de 
					sequía, como la actual. De hecho, tal como señaló el propio 
					Saura, el quinto módulo ayudaría a Ceuta a “alejar el 
					fantasma del barco”, cercano puesto que en 2009 hubo que 
					volver a traer agua de la península en un buque aljibe, al 
					haberse parado durante cuatro meses uno de los módulos y no 
					contar con suficiente en los embalses. 
					 
					Tal como confirman por su parte desde el Ejecutivo local, el 
					desarrollo de este proyecto ha sido uno de los asuntos 
					tratados en las reuniones que el presidente y el consejero 
					de Medio Ambiente han mantenido con el ministro Arias Cañete 
					y con otros responsables de su departamento. 
   |