| 
                     
					La reserva hidráulica española se encuentra al 62,5% de su 
					capacidad total, mientras que en Ceuta, el porcentaje 
					alcanza el 68,69%. Según señala el Ministerio de 
					Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, las 
					precipitaciones han sido nulas este invierno en todo el 
					territorio nacional. En la ciudad autónoma, según datos de 
					la CHG, entre octubre y febrero han caído 384 l/m2, y la 
					temporada pasada fueron 1.022. 
					 
					La falta de lluvias de este invierno ha hecho caer la 
					reserva hidráulica española hasta el 62,5% de su capacidad 
					total, mientras que en Ceuta, el porcentaje se sitúa en el 
					68,69%. Según informa en un comunicado el Ministerio de 
					Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, las 
					precipitaciones han sido “nulas” este invierno en todo el 
					territorio nacional. En la ciudad autónoma, según datos 
					facilitados a este diario por la Confederación Hidrográfica 
					del Guadalquivir (CHG), entre octubre y febrero han caído 
					384 litros por metro cuadrado (l/m2), mientras que el 
					acumulado de la temporada pasada (2010-2011) alcanzó los 
					1.022 l/m2, dentro de la media anual habitual. 
					 
					En concreto, en el embalse del Renegado hay en la actualidad 
					almacenados 1.183.041 metros cúbicos de agua, mientras que 
					el Infierno acumula 389.826 m3, y la capacidad total de 
					ambos pantanos es de 2.289.680 metros cúbicos. 
					 
					Desaladora 
					 
					Así la cosas, desde la CHG se calcula que, aunque 
					persistiera la sequía, habría reserva de agua en la ciudad 
					para garantizar el consumo en lo que queda de año, eso 
					siempre que se mantenga el normal funcionamiento de todos 
					los módulos de la desaladora y a la espera de que se ponga 
					en marcha el quinto, en construcción. 
					 
					En el conjunto del país hay una capacidad de embalse de 
					55.590 hectómetros cúbicos, y la reserva actual es de 
					34.758, mientras que el pasado año eran 44.220 y la media de 
					10 años se sitúa en 33.901. 
   |