| 			
			 
			  
			
			  
			PORTADA DE HOY 
			 
			  
			  			
			  
			  
			   			
			  
			  
			  			
			  
			  
			
			  
			  
		   
  | 
			
            	
					
						
                  | 
                      | 
                		 
						
                  | 
                     
                      
						   | 
                		 
						
                  | 
					 
					sociedad - MIÉRCOLES, 29 
					DE FEBRERO DE 2012  | 
                		 
						
											
											  | 
										 
						
											
											
												
													| 
													  
					  
					josé manuel ortega. reduan.  | 
													
							
								
									
										| 
										      
										barco 
   | 
									 
									
										| 
										 
										El ‘Rhone’, a la espera de la ejecución 
										de la sentencia  
										para salir a subasta   | 
									 
									
                          | 
                              
							 El 
							coordinador en España de la Federación Internacional 
							de Transporte explica que si el barco se vende, 
							tripulantes y administración son prioritarias para 
							cobrar deudas pendientes 
   | 
                        			 
								 
							 
													 | 
												 
											 
											 | 
										 
						
                  | 
                      
					 
					CEUTA 
                      P. Gardeu 
                      
					ceuta@elpueblodeceuta.com  | 
                		 
						
                  | 
                     
					El coordinador en España de la Federación Internacional de 
					Transporte, José Manuel Ortega, explicó ayer que están a la 
					espera de que la sentencia en favor de los tripulantes del 
					‘Rhone’ se ejecute para que así la autoridad competente 
					pueda sacar el armador turco a subasta y los tripulantes 
					cobren los sueldos pendientes. 
					 
					El ‘Rhone’, el barco turco que desde finales de 2009 
					permanece fondeado en el puerto de Ceuta tras sufrir 
					problemas de seguridad y técnicos, está pendiente de salir a 
					subasta. Sería la mejor opción, según explicó ayer en rueda 
					de prensa el coordinador en España de la Federación 
					Internacional de Transporte (ITF), José Manuel Ortega, quien 
					explicó que después de que saliese una sentencia firme en 
					noviembre del año pasado a favor de los tripulantes -quienes 
					denunciaron el impago de varias de sus nóminas-, el momento 
					del proceso en el que el ‘Rhone’ está en estos momentos es 
					en el de “esperar la ejecución de la sentencia para que así 
					la autoridad competente pueda poner el buque en subasta y se 
					puedan recuperar los salarios de los tripulantes”. 
					 
					La ITF fue la encargada de llevar a los Tribunales la 
					situación de los quince tripulantes prácticamente 
					abandonados en Ceuta. Primero lograron marcharse algunos, 
					quedando en Ceuta nueve de ellos que, previa recomendación 
					de la ITF, lograron regresar a su país con la ayuda de la 
					Ciudad Autónoma. El buque se embargó de manera preventiva y 
					se iniciaron los trámites para recuperar los sueldos. “Ahora 
					lo más inmediato es la recuperación de los salarios”, agregó 
					Ortega.  
					 
					“Si el barco se vende sería trasladado a cualquier otro 
					sitio para desguace o reparación o lo que creyera 
					conveniente el nuevo comprador, y sería una solución 
					buenísima tanto para los tripulantes, que tendrían prioridad 
					para cobrar los créditos, como para la administración, 
					puesto que se saldarían las tarifas portuarias que deban, 
					así como para otros acreedores si llegase el dinero”.  
					 
					Por otro lado, Ortega hizo referencia también a los cuatro 
					barcos que, siguiendo instrucciones de la Capitanía Marítima 
					de Algeciras, en base a la orden judicial establecida en el 
					Juzgado de lo Mercantil número 1 de Cádiz, permanecen 
					paralizados en Algeciras. De este modo, mostró su apoyo a 
					los 104 tripulantes de los barcos afectados de la naviera 
					Comarit/Comanav, que presta servicio entre el puerto 
					algecireño y el de Tánger Med (Marruecos). “La naviera tiene 
					un problema financiero grave y está al borde de la 
					suspensión de pagos“, explicó. 
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
                  | 
                      
					“En el Estrecho existen todas las medidas de seguridad” 
					El coordinador en España de la 
					Federación Internacional de Transporte (ITF), José Manuel 
					Ortega, ofreció ayer en la sede de UGT una rueda de prensa 
					en la que, tras ser preguntado por la seguridad marítima a 
					raíz del accidente que sufrió el ‘Milenium Dos’, cuando el 
					pasado 13 de enero chocó con un mercante. “En el Estrecho 
					existen todas las medidas de seguridad, que se cumplan o no 
					es otra cosa”, apuntó Ortega. Así, abogó porque no se 
					realicen juicios prematuros de valor, puesto que en el 
					tráfico marítimo existe, aseveró, “la máxima seguridad”. 
					Reconoció, sin embargo, que un alto porcentaje de la 
					accidentalidad registrada en este área responde “a fallos 
					humanos”. En ese sentido denunció que en muchas ocasiones la 
					tripulación “se está reduciendo tanto que no son personal 
					suficiente”. 
   | 
                		 
						
                  
											  | 
                		 
						
							| 
							
							 | 
						 
					 
				 
                        
		    |