| 
                     
					La Unión General de Trabajadores de Ceuta expresó ayer a 
					través de un comunicado de prensa su “rechazo a las 
					políticas económicas que se están aplicando en nuestro país, 
					impuestas desde las instituciones europeas”. En la Jornada 
					de Acción Europea que se celebra hoy, esta central sindical 
					vuelve a mostrar su “rotunda oposición” a la reforma laboral 
					aprobada recientemente por el Gobierno, al mismo tiempo, que 
					expresa el apoyo a las alternativas del movimiento sindical 
					para salir de la crisis. UGT recuerda que “desde 2010, las 
					instituciones europeas están imponiendo políticas de 
					austeridad, ajustes presupuestarios y recortes sociales. 
					Frente a ello, el sindicalismo está presentando alternativas 
					sólidas a tan injustas políticas fracasadas”. Los recortes 
					prespuestarios, según UGT, están provocando “la pérdida de 
					decenas de miles de empleo. Y lejos de mejorar la situación, 
					los gobiernos están empeñados en continuar con medidas de 
					duro ajuste y pérdidas de derecho, como se ha evidenciado 
					con la reciente reforma laboral en nuestro país”. 
					 
					UGT vuelve a denunciar que “el Gobierno del PP ha propuesto, 
					sin consulta alguna con los interlocutores sociales, una 
					reforma laboral que supone el mayor ataque a los derechos de 
					los trabajadores en democracia”, asegurando que “facilita y 
					abarata el despido ya que la mayoría podrán ser considerados 
					procedentes, con 20 días de indemnización por año 
					trabajado”. 
					 
					Desde la central sindical se resalta que “uno de los peores 
					capítulos de la reforma es el que se refiere a la 
					negociación colectiva. Vulnerando en cuestiones clave el 
					acuerdo recien suscrito entre sindicatos y patronal, concede 
					al empresario la capacidad para modificar unilateralmente 
					todo lo pactado en el convenio, incluidos los salarios, 
					equiparando las causas de descuelgue a las del despido 
					objetivo”. 
					 
					Finalmente, UGT destaca que “la aplicación en nuestro país 
					de políticas de austeridad y recortes sociales, tiene 
					efectos devastadores en la actividad económica y el empleo, 
					donde actualmente en España tenemos la cifra de paro más 
					elevadas de la UE”. 
   |