| 
                     
					Uno de los objetivos con los que el Gobierno ha impulsado la 
					reforma laboral es mejorar las posibilidades de inserción de 
					los jóvenes en el mercado de trabajo mediante bonificaciones 
					a la contratación de menores de 30 años y nuevos modelos de 
					contrato que fomenten la formación. Sin embargo, los 
					colectivos juveniles de Comisiones Obreras y Unión General 
					de Trabajadores mostraron ayer su desacuerdo con esta idea 
					porque, según aseguraron, esta reforma laboral tendrá un 
					impacto negativo entre los jóvenes que quieren trabajar y 
					emanciparse. 
					 
					El presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José 
					Imbroda (PP), ha manifestado que espera que el Gobierno de 
					Marruecos ofrezca “más colaboración en la lucha contra la 
					inmigración ilegal” que llega a la ciudad española del Norte 
					de África procedente del país vecino. 
					 
					A pregunta de los periodistas, Imbroda ha subrayado que 
					espera que la visita que ha girado este lunes y martes a 
					Marruecos del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, 
					para mantener una reunión de trabajo con su homólogo 
					marroquí, Mohand Laenser, sea fructífera y logre los 
					objetivos que se ha marcado en materia de colaboración de 
					inmigración ilegal y crimen organizado. 
					 
					“Espero que Marruecos colabore, como colabora y que colabore 
					más, porque es un país amigo, es aliado y no debe poner 
					muchas pegas a una colaboración máxima con España”, ha 
					destacado la primera autoridad melillense. 
					 
					Estas manifestaciones de Imbroda se producen cuando se 
					conoce una información publicada en un medio nacional, en la 
					que se señala que hay un millar de subsaharianos esperando 
					en los alrededores de Melilla la llegada del buen tiempo, 
					para intentar entrar en la ciudad española. 
					 
					Actualmente hay acogidos en el Centro de Estancia Temporal 
					de Inmigrantes de Melilla (CETI) unas 580 personas cuando su 
					capacidad óptima es de 480, a pesar de que en los dos 
					primeros meses del año se ha descendido en unos 300 acogidos 
					por los traslados realizados a la Península, en varios casos 
					para proceder a la repatriación de los indocumentados, y por 
					una menor entrada irregular a la ciudad. 
   |