| 
                     
					Dejar un vehículo durante un día en el ‘parking’ del puerto 
					de Ceuta cuesta 9,50 euros, mientras que al otro lado del 
					Estrecho el precio ronda los 20 euros. Sin embargo, pocos en 
					la ciudad conocen los precios de este aparcamiento que para 
					los clientes de la Estación Marítima ofrece la primera media 
					hora gratis. 
					 
					Desde hace dos años, los precios en el parking del puerto de 
					Ceuta son los mismos. La empresa que lo explota se ha 
					comprometido a mantener “tarifas anticrisis” para favorecer 
					la llegada de los clientes. Sin embargo, entre los ceutíes 
					la oferta de este aparcamiento es muy desconocida y son 
					muchos los que cuando van al puerto a hacer alguna gestión 
					dejan su vehículo en el primer hueco que encuentran por las 
					inmediaciones sin saber que la primera media hora del 
					parking es gratuita, según explica José Antonio Viso, uno de 
					los encargados del parking.  
					 
					Entre las tarifas destaca el bono para viernes, sábado y 
					domingo por 16,50 euros, que permite que una persona deje su 
					vehículo desde primera hora del viernes hasta el cierre de 
					la Estación Marítima el domingo en este aparcamiento 
					vigilado las 24 horas. Sus horarios son los mismos que los 
					de la estación, desde las 5.00 a la 1.00 horas.  
					 
					El precio máximo por un día en el aparcamiento es de 9,50 
					euros en Ceuta. Mientras, en Algeciras el parking cubierto 
					cuesta 17,55 euros por día y el descubierto sale por 21 
					euros. El obstáculo para que los vehículos lleguen son las 
					altas tarifas del barco, confirma Viso. Sin embargo, son 
					muchos los marroquíes que pasan el coche y lo dejan en el 
					aparcamiento de Ceuta durante varios meses.  
					 
					El parking también ofrece abonos mensuales por 80 euros -42 
					euros para motocicletas-, mientras que al otro lado del 
					Estrecho para poder sacar un abono mensual -que cuesta 86 
					euros- es necesario pagar tres cuotas por adelantado.  
					 
					Seis años al pie del cañón 
					 
					La empresa Iridium gestiona este aparcamiento que se 
					inauguró hace seis años gracias a la apuesta del presidente 
					de la Autoridad Portuaria, José Torrado, para habilitar el 
					servicio a los pasajeros. Además de las 252 plazas para 
					clientes, los cinco trabajadores de la empresa también se 
					encargan de gestionar el parking gratuito para los empleados 
					de la Estación Marítima y los autobuses de Flandria y Abyla 
					Tours.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Un cementerio de los coches olvidados y abandonados 
					No es raro que el aparcamiento de 
					la Estación Marítima se convierta en el destino donde vayan 
					a morir muchos coches. Durante los seis años que lleva en 
					funcionamiento este parking se han abandonado en sus 
					instalaciones 40 vehículos cuyo destino ha sido el desguace. 
					Pero antes de ser convertidos en chatarra deben pasar un año 
					como mínimo en el aparcamiento, que se hace cargo de ellos 
					sin recibir nada a cambio.  
					 
					José Antoni Viso cuenta que después de que pase un año sin 
					saber nada del propietario del vehículo se avisa a la 
					Autoridad Portuaria de que se ha abandonado el coche. A su 
					vez, la institución remite una carta a la Guardia Civil y se 
					publica en el Boletín Oficial de la Ciudad de Ceuta un 
					anuncio para avisar al propietario del vehículo de que se va 
					a proceder a su desguace. Si pasado un mes no hay respuesta, 
					el coche se traslada al depósito de Benzú.  
					 
					En estos momentos, el aparcamiento tiene 14 vehículos que 
					han sido abandonados. Algunos pertenecen a personas que 
					pagaron bonos mensuales y mientras que otros son de 
					propietarios que sacaron el ticket para pagar por horas. 
					Todos ellos serán trasladados a Benzú en abril. Hasta 
					entonces los operarios del aparcamiento los siguen 
					vigilando. Y es que, cada noche se hace una ronda en la que 
					se apuntan las matriculas de todos y cada uno de los 
					vehículos que pernocta en el recinto para trasladar la lista 
					a la Guardia Civil, ya que desde el parking colaboran con 
					todos los cuerpos para localizar coches vinculados a 
					delitos. 
   |