| 
                     
					El IES Clara Campoamor acoge desde la tarde de ayer la 
					visita de unos 100 alumnos y profesores de ciclos formativos 
					de grado superior de institutos de Murcia, La Rioja, 
					Valencia y Extremadura con los que participan en proyecto 
					‘Juegos de Patio y Calle del Estado español’, que se enmarca 
					dentro del programa del miniterio ARCE. 
					 
					La explanada de la Marina se convirtió durante la tarde de 
					ayer en un improvisado escenario de juegos tradicionales de 
					todo el país gracias a la iniciativa ‘Juegos de patio y 
					calle del estado español’, que se enmarca en el programa de 
					Agrupaciones o Redes de Centros Educativos e instituciones 
					públicas del ámbito de la educación (ARCE) del Ministerio y 
					en el que Ceuta participa mediante el IES Clara Campoamor. 
					Alrededor de 100 personas, entre alumnos y profesores de 
					ciclos formativos de grado superior de animación y 
					actividades físicas y deportivas tanto de Ceuta como de 
					Murcia, Extremadura, La Rioja y Valencia, hicieron ayer una 
					demostración de estos juegos en la Marina, para compartirlos 
					con la ciudadanía local.  
					 
					El objetivo, según explicó el responsable local del 
					intercambio, Raúl Gerrero, es rescatar los juegos 
					tradicionales y recuperarlos para la memoria coletiva. De 
					hecho, según explicó, la intención del Clara Campoamor es 
					conseguir agrupar los juegos ceutíes en una publicación para 
					la que se intentaría conseguir el apoyo del Instituto de 
					Estudios Ceutíes (IEC). 
					 
					Valencia, como comunidad desde la que partió esta 
					iniciativa, en el instituto Districte Marítim, exponía un 
					buen número de juegos de corte tradicional valenciano como 
					‘Set i mig’ (Siete y medio), ‘pic i pala’, sambori’ o el más 
					tradicional ‘joc des birles’. La Rioja puso su granito de 
					arena con el conocido como ‘Luz’, curiosa adaptación popular 
					también conocida como ‘burro’. 
					 
					Desde Ceuta, los alumnos del Campoamor se divertían 
					enseñando a sus compañeros a entonar la canción con la que 
					se juega a ‘San Juan del deu’. 
					 
					El intercambio entre centros continúa durante hoy y mañana, 
					ya en la sede del IES Clara Campoamor, en la que los 
					participantes del programa ARCE seguirán fomentando el 
					cuidado y la continuidad de los juegos de ayer y de siempre.  
   |