| 
					El director de la Escuela Taller del Patrimonio, Luis 
					Cardalliaguet Quirant, ha indicado que el porcentaje de 
					inserción laboral de los alumnos que pasa por la escuela se 
					sitúa actualmente en un 27 por ciento.
 Las alumnas encuentran más dificultades qeu los alumnos a la 
					hora de trabajar“A nivel exterior, desde la Península, nos 
					solicitan especialistas para trabajar”, ha señalado, si bien 
					lamenta que suelan optar por hombres. Entre los estudiantes 
					–con edades comprendidas entre los 16 y los 25 años-, hay un 
					80 por ciento de mujeres, lo que arroja un perfil con 
					dificultades de inserción en el mercado laboral.
 
 La escuela imparte cinco especialidades y admite diez 
					alumnos por especialidad, cada dos años. Según ha explicado 
					Cardalliaguet, acoger un mayor número de estudiantes 
					dificultaría al profesorado ofrecer una enseñanza directa.
 
 Además, hay que tener en cuenta que las obras que restauran 
					a modo de prácticas no pueden desplazarse, por lo que son 
					los jóvenes los que acuden a las distintas instituciones o 
					lugares en que se encuentran.
 
 Actualmente, la escuela tiene convenios con el Obispado de 
					Málaga, con la Comandancia General de Melilla (COMGEMEL), 
					con distinta cofradías de pasos de Semana Santa, entre 
					otros, lo que permite que los estudiantes realicen prácticas 
					reales en el patrimonio de las entidades o instituciones 
					locales.
 
 Luis Cardalliaguet (dcha.) y Daniel Conesa (izda.)Uno de los 
					trabajos que desarrollan estos jóvenes a día de hoy es la 
					restauración de la Cruz del Panteón de los Héroes de Melilla 
					en el cementerio, aunque también trabajan en el Tercio Gran 
					Capitán de la Legión, la Base Militar Alfonso XII, la 
					Iglesia de la Purísima Concepción y algunas sinagogas.
 
 Daniel Conesa, como responsable del área que financia la 
					restauración del trono del Cristo de la Paz de una cofradía 
					melillense, ha recordado que la labor de estos estudiantes 
					también pasa por la rehabilitación de muebles, de piezas de 
					textil, de libros antiguos y de piedra.
 
 |