| 
                     
					 
					Desde CABALLAS, una de nuestras máximas siempre ha sido la 
					defensa y la lucha por la consecución de una igualdad de 
					oportunidades real y efectiva. Una igualdad entre todos y 
					todas, que merece ser nuevamente recordada y reivindicada 
					con motivo de la conmemoración del día internacional de la 
					mujer. Hace ya varios siglos desde que las reivindicaciones 
					de las mujeres vieron la luz; la lucha por el sufragio 
					femenino o la denuncia de las opresiones laborales no son 
					más que dos ejemplos de un largo catálogo de reclamaciones 
					que obedecen a motivos de justicia social. Una lucha que fue 
					reconocida por la Organización de Naciones Unidas declarando 
					el 8 de marzo como efeméride mundial subrayando la presencia 
					y participación de la mujer en el desarrollo y construcción 
					de nuestra sociedad. 
					 
					Sin embargo, no podemos obviar que en la actualidad, en 
					pleno siglo XXI, aún quedan caminos por andar y conquistas 
					por realizar; si bien las mujeres obtienen muy buenos 
					resultados en las universidades eso no se traduce en la vida 
					laboral, puesto que las mujeres siguen percibiendo menos 
					salario por igual trabajo y ocupan menos puestos que 
					supongan responsabilidad en la toma de decisiones. Un hecho 
					que se pone de manifiesto a través de las distintas 
					encuestas del INE y de otros organismos públicos. Del mismo 
					modo, y por desgracia, tanto el desempleo como la pobreza 
					siguen teniendo, hoy por hoy, cara de mujer, un hecho que es 
					extremadamente palmario en Ceuta, donde las personas en paro 
					y las potenciales perceptoras de ayudas de subsistencia son 
					mujeres. 
					 
					Por ello, desde CABALLAS reafirmamos nuestro compromiso con 
					la eliminación de todas las formas de discriminación contra 
					las mujeres y hacemos balance de un año marcado por la 
					crisis económica y sus nefastos efectos para el empleo, con 
					un incremento alarmante del paro –cada vez más el femenino– 
					y de brechas importantes de desigualdad respecto a las 
					prestaciones y subsidios por desempleo.  
					 
					Para evitar esta situación lucharemos hasta lograr un mundo 
					que de verdad sea democrático, en el que la igualdad plena 
					entre seres humanos deje de ser una utopía y donde se 
					erradique de una vez por todas la violencia de género, una 
					de las lacras de la sociedad actual, pues nadie se debe 
					considerar atribuido el derecho a la posesión de la vida 
					ajena. 
					 
					Trabajaremos para que nuestras mujeres y también nuestros 
					hombres disfruten de mayor número de medidas de conciliación 
					entre la vida laboral y familiar, pero también lo haremos 
					por una coeducación efectiva y real que permita que la mujer 
					tenga presencia real en los ámbitos político, social y 
					económico de nuestra ciudad. 
					 
					Las mujeres han recorrido un largo y arduo camino para la 
					consecución de objetivos que redundan en el beneficio de 
					toda la sociedad y por eso desde CABALLAS queremos 
					manifestar, todas las veces que sea necesario, nuestro 
					máximo, firme y contundente apoyo a la lucha por conseguir 
					la igualdad plena entre hombres y mujeres. 
   |