| 
					El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la 
					Federación Española de Municipios y Provincias firmaron el 
					pasado martes en Sevilla un convenio de colaboración para el 
					desarrollo de la teleasistencia. En Ceuta se beneficiarán de 
					este acuerdo 560 personas, de los 250.000 dependientes que 
					lo harán a nivel nacional. El programa atiende a 5.535 
					municipios y está dotado con 30 millones de euros.
 La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana 
					Mato, firmó el pasado martes en Sevilla un convenio de 
					colaboración con la Federación Española de Municipios y 
					Provincias (FEMP) para el desarrollo de la teleasistencia.
 
 En Ceuta se benefician de este convenio 560 personas, según 
					informaron a este medio desde la FEMP, en donde recalcaron 
					que esta cifra es variable dependiendo de la situación por 
					la que vaya pasando cada persona.
 
 A nivel nacional, según explicó la ministra, el programa, 
					dotado con 30 millones de euros, dará servicio a 250.000 
					personas de 5.535 municipios de toda España, 30.000 de ellas 
					en Andalucía. Entre los beneficiarios se encuentran personas 
					en situación de dependencia, personas con algún tipo de 
					discapacidad y personas mayores. Éstas últimas suponen un 60 
					por ciento de los beneficiarios. “Esto refleja que el 
					Gobierno está absolutamente comprometido con los mayores”, 
					apuntaba el ministerio a través de una nota de prensa.
 
 Mato señaló que este programa garantiza un servicio que, 
					junto con otros de atención domiciliaria, permite a los 
					beneficiarios “vivir en unas condiciones de calidad, pese a 
					las innegables dificultades”. Es decir, facilita que los 
					mayores “puedan permanecer en su medio habitual de vida el 
					mayor tiempo posible, mantener su autonomía y estrechar aún 
					más el contacto con su entorno social y familiar”. Gracias a 
					este servicio, explicó la ministra, los usuarios y sus 
					familias “tienen la seguridad de encontrase atendidos ante 
					posibles emergencias”.
 
 La ministra reiteró su intención de llevar a cabo un Pacto 
					Socio-Sanitario “que permita garantizar la viabilidad del 
					sistema y que todos los españoles puedan recibir la mejor 
					atención sanitaria y los mejores servicios sociales, con 
					independencia del lugar donde vivan”. Así, agregó que 
					“multitud de entidades locales dedican su actividad 
					preferente a los Servicios Sociales”.
 
 |