| 
					Una encuesta sobre hábitos tabáquicos realizada en Ceuta en 
					2011 refleja que el 44,9 por ciento de las personas 
					encuestadas acerca de los espacios sin humo en los hogares 
					ceutíes, señalaban estar expuestas en sus hogares. En cuanto 
					a menores, los resultados fueron que la exposición al humo 
					afectaba al 58,5 por ciento. La OMS estimaba en 1999 que 
					cerca de la mitad de los niños existentes en el mundo (700 
					millones) respiraban aire contaminado por el humo del 
					tabaco, especialmente en sus casas.
 Por todos estos datos, la Consejería de Sanidad y Consumo, a 
					través del Plan Integral de Tabaquismo, pone en marcha un 
					proyecto para concienciar a los niños y a sus padres de los 
					problemas de salud que ocasiona la exposición al humo del 
					tabaco. Así lo ha informado a través de una nota de prensa 
					la Consejería de Sanidad y Consumo. ‘Carlitos y sus amigos, 
					la pandilla antihumos’ es el título que da nombre al cuento 
					que sirve de eje para materializar este programa, que se 
					llevará cabo entre 270 alumnos de los colegios Santa María 
					Micaela y Príncipe Felipe .
 
 “La exposición pasiva al humo ambiental del tabaco, de los 
					niños, está asociada a una serie de problemas para su salud 
					que van desde la tos, la ronquera, disnea, hasta un mayor 
					riesgo de infecciones agudas de las vías aéreas inferiores 
					(bronquitis y neumonía), infecciones respiratorias de 
					repetición, así como inducción y exacerbación del asma. A 
					pesar de la gravedad para la salud de los niños, los 
					estudios muestran una elevada prevalencia de niños expuestos 
					al humo ambiental del tabaco”, explica la Ciudad en el 
					comunicado.
 
 |