| 
					El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, inició 
					durante el transcurso de la jornada de ayer en Melilla una 
					ronda de visitas a todas las autonomías españolas con el fin 
					de conocer las necesidades de cada una de ellas en relación 
					con su departamento y explicar las reformas que llevará a 
					cabo próximamente. En una rueda de prensa tras mantener una 
					reunión de trabajo con miembros del Gobierno de Melilla, 
					Gallardón ha avanzado que algunas de las reformas que tiene 
					previsto poner en marcha son de “enorme trascendencia”, 
					entre las que ha citado la financiación de la justicia 
					gratuita con el importe de las tasas judiciales.
 Asimismo, ha subrayado su objetivo de conseguir una mayor 
					agilización de la Administración de Justicia mediante la 
					interconexión de los distintos sistemas de gestión judicial 
					que hoy están operativos en España.
 
 El ministro ha subrayado que esta iniciativa pretende 
					conseguir que la Justicia esté garantizada no sólo en la 
					adecuación de la Ley a la resolución de los conflictos, sino 
					también por su eficacia, algo para lo que es necesario que 
					los procesos judiciales se desarrollen en un periodo de 
					tiempo “mucho más breve” que en la actualidad.
 
 “Ese esfuerzo lo vamos a hacer”, ha asegurado Gallardón ante 
					el presidente de Melilla, Juan José Imbroda, con el que se 
					ha comprometido a realizar todos los esfuerzos necesarios 
					para la modernización y agilización de la Administración de 
					Justicia en la ciudad autónoma.
 
 Ello, pese a que Melilla tiene la segunda ratio más elevada 
					de unidades judiciales del país -19,6 por cada 100.000 
					habitantes-, y se atiende el 99 por ciento de las 
					solicitudes de asistencia jurídica gratuita, lo que se une a 
					los “pasos importantes” que se han dado para implantar las 
					nuevas tecnologías en la Administración de Justicia.
 
 Gallardón ha destacado la necesidad de modernización de la 
					Justicia porque “es un factor de competitividad” y, por lo 
					tanto, “una Justicia moderna y eficaz no sólo resuelve 
					problemas de derechos fundamentales, sino que además 
					contribuye activamente a resolver los problemas que los 
					españoles consideran prioritarios”, entre ellos el paro.
 
 El ministro ha considerado una ventaja que España disponga 
					de un sistema de Justicia que vertebre y sostenga a diario 
					el Estado de Derecho, asegure la igualdad de los españoles 
					ante la Ley y garantice el ejercicio de sus derechos.
 
 “Esto es extraordinariamente importante porque la fortaleza 
					de la nación española no es única y exclusivamente el 
					sistema democrático, sino también que exista un sometimiento 
					de los poderes públicos al Estado de Derecho”, ha aclarado 
					Gallardón.
 
 En opinión del ministro, el hecho de que “el imperio de la 
					Ley esté por encima de cualquier arbitrariedad que pudiera 
					tener la tentación de cometer cualquier ciudadano, incluso 
					si ejerce cualquier tipo de responsabilidad”, es lo que 
					permite a España tener “una perspectiva brillante de 
					futuro”.
 
 El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, aseguró 
					ayer que el Gobierno no entrará nunca en debate con ninguna 
					víctima del terrorismo porque éstas “siempre tienen razón, 
					siempre”.
 
 En una rueda de prensa y al ser preguntado por las críticas 
					de Pilar Manjón, presidenta de la Asociación 11M Afectados 
					por el Terrorismo, sobre la investigación reabierta sobre 
					esos atentados, ha insistido en que nadie podrá escuchar 
					“jamás a un miembro del Gobierno ni del Ministerio de 
					Justicia entrando en ningún tipo de debate con ninguna 
					víctima del terrorismo”.
 
 Respecto a la imagen de división que dieron las víctimas 
					contra el terrorismo al conmemorar ayer el aniversario del 
					11M, Gallardón ha mostrado el “máximo respeto” del Gobierno 
					hacia las víctimas del terrorismo y ha asegurado que la 
					posición que mantendrá siempre será la de cercanía y 
					comprensión.
 
 “En relación con las víctimas, jamás habrá una posición que 
					no sea la de acercarse a ellos, escucharles, interiorizar no 
					solamente sus argumentos, sino también sus sentimientos, y 
					acompañarles, porque eso es lo que tiene que hacer quien 
					representa a la sociedad española, que es el Gobierno de 
					España”, ha dicho el ministro.
 
 Según Gallardón, desde su llegada al Ministerio de Justicia 
					se aplica a sí mismo la máxima de que “las víctimas siempre 
					tienen razón”, incluso en momentos en los que pueda haber 
					una diferencia de criterios entre este colectivo y el resto.
 
 |