| 
					El Gobierno ha anunciado la puesta en marcha, por primera 
					vez, de una Estrategia para el Abordaje de los Pacientes 
					Crónicos. Se trata de una iniciativa para “mejorar el 
					tratamiento de las condiciones de salud crónicas, integrando 
					la prevención en todos sus ámbitos y promoviendo la 
					continuidad asistencial, al mismo tiempo que se da respuesta 
					a las necesidades sociosanitarias de los pacientes”.
 El Ministerio de Sanidad ha explicado que el sistema 
					sanitario cuenta con instrumentos cada vez más completos y 
					eficaces para atender lo agudo, “pero precisa reorientarse 
					para responder a las necesidades de los enfermos crónicos”. 
					Esta necesidad se hace especialmente patente en un contexto 
					como el actual, de envejecimiento de la población, y cuando 
					las enfermedades crónicas constituyen la principal causa de 
					demanda asistencial en los centros sanitarios y un elevado 
					porcentaje del gasto farmacéutico total. Sanidad ha 
					recordado que en España alrededor de 20 millones de personas 
					sufren enfermedades crónicas, la mayoría, mayores de 50 
					años. Estas enfermedades constituyen la principal causa de 
					muerte en el mundo. En nuestro país, la mitad de las 
					defunciones, aproximadamente, se debe a alguna de las cuatro 
					enfermedades de tipo crónico más comunes: el cáncer, la 
					enfermedad isquémica del corazón, la enfermedad isquémica 
					del corazón y la diabetes mellitus.
 
 Para hacer frente a este desafío, el Ministerio desarrollará 
					la Estrategia, que se basa en cuatro pilares. En primer 
					lugar, la prevención, para lo que actuará sobre factores de 
					riesgo como el consumo de tabaco, de alcohol y dieta 
					inadecuada. En segundo lugar, la promoción del paciente como 
					centro del sistema. Para ello, impulsará la autonomía y 
					capacitación de los enfermos y sus familiares mediante la 
					creación de una Red de Escuelas de Pacientes.
 
 Otro de los pilares de la estrategia será la eliminación de 
					compartimentos estancos, a través de la integración de la 
					atención primaria y hospitalaria, con el fin de garantizar 
					la continuidad asistencial. El cuarto punto se refiere a la 
					capacidad de los profesionales médicos, elemento clave en la 
					promoción de la innovación y la investigación, orientadas a 
					mejorar la asistencia a los enfermos y su seguridad. 
					Precisamente, Sanidad ha querido trasladar un mensaje a los 
					profesionales sanitarios que se encargan de la atención a 
					los pacientes crónicos: “Vosotros jugáis un papel 
					fundamental en el camino hacia la eficiencia, que nos 
					permitirá reinvertir los recursos en las personas, que son 
					nuestra prioridad”.
 
 |