| 
                     El concepto de déficit público tan 
					utilizado en los últimos meses abarca al conjunto de las 
					administraciones públicas españolas (Estado, autonomías y 
					ayuntamientos) por tanto, cualquier medida de austeridad que 
					se adopte con la intención de reducir dicha cifra debe 
					aplicarse en su conjunto. En estos momentos no existe duda 
					alguna respecto a dos cuestiones fundamentales, por un lado, 
					que las cifras actuales de déficit público corresponden a la 
					gestión efectuada por el anterior Ejecutivo a pesar de sus 
					reiteradas negativas y por otro lado, que la responsabilidad 
					en la adopción de medidas correctoras corresponderán al 
					Gobierno democráticamente elegido por una inmensa mayoría de 
					españoles.  
					 
					Por tal motivo, el Gobierno de España emprendió el pasado 
					mes de enero un ambicioso programa de medidas con la 
					intención de corregir aquellos parámetros que han generado 
					las actuales cifras de déficit público. Medidas que afectan, 
					como no podría ser de otra manera, a todas las 
					administraciones públicas del país entre las cuales se 
					encuentra la Ciudad Autónoma de Ceuta. No obstante, debemos 
					recordar como el Ejecutivo ceutí emprendió el camino de la 
					austeridad en el año 2008 con la implantación en la 
					administración autonómica de hasta tres planes diferentes 
					que han supuesto un ahorro económico de 10 millones de 
					euros. Un Ejecutivo que disminuyó tras los comicios 
					autonómicos de mayo su estructura orgánica y retributiva al 
					reducir el número de consejerías, viceconsejerías, 
					direcciones generales, subdirecciones, asesorías y 
					secretarías en un 25%. 
					 
					Medidas de austeridad a las que debemos añadir las 
					ejecutadas en programas considerados como no esenciales en 
					las actuales circunstancias; alumbrado ornamental, 
					celebraciones, convenios con entidades deportivas, 
					publicidad institucional, dietas por desplazamiento, etc. 
					Por tanto, resulta más que evidente la voluntad de un 
					Ejecutivo que ha respondido con hechos concretos a las 
					demandas provenientes de formaciones políticas en la 
					oposición, de centrales sindicales mayoritarias, 
					organizaciones empresariales y colectivos de trabajadores. 
					No obstante, aún deben acometerse nuevas medidas en 
					respuesta a los planteamientos presentados en la última 
					reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera. 
					 
					Pese a las falacias vertidas por aquellos interesados en 
					vilipendiar la gestión económica del Ejecutivo local en los 
					últimos años, los ceutíes somos plenamente conscientes de 
					que la actual situación de crisis socio económica comienza 
					en nuestro país tras las Elecciones Generales del 2008, 
					agravada en nuestra ciudad con motivo de dicha situación 
					sobrevenida, pero muy especialmente por las drásticas 
					reducciones en las transferencias concertadas provenientes 
					del Estado destinadas a sufragar diferentes actuaciones 
					encuadradas en las políticas sociales. No obstante, el 
					Ejecutivo ceutí debe continuar con la adopción de nuevas 
					medidas de austeridad dirigidas a minimizar las 
					consecuencias de los nuevos recortes anunciados desde el 
					Gobierno de la nación. 
   |