| 
					Hasta un 48% de los matrimonios que se inscribieron el 
					pasado año en el Registro Civil de Ceuta correspondían a 
					uniones con un cónyuge de nacionalidad española y otro de 
					origen extranjero, en su mayoría marroquí. Los posibles 
					fraudes que se estén realizando para obtener la nacionalidad 
					a través de los matrimonios de conveniencia ya están siendo 
					investigados por Delegación del Gobierno que también ha 
					puesto su punto de mira en el alto porcentaje de recién 
					nacidos extranjeros que se inscriben en la ciudad. 
					La nacionalidad española se sitúa a un sí quiero de 
					distancia para muchas personas que encuentran en el 
					matrimonio la posibilidad de lograr ser ciudadanos españoles 
					de pleno derecho, y esta es una de las causas de que 
					proliferen las bodas entre ceutíes y marroquíes en la 
					ciudad. En concreto, durante el pasado año, el 48% de los 
					matrimonios que se inscribieron en el Registro Civil eran 
					uniones entre un cónyuge español y otro extranjero, la gran 
					mayoría de origen marroquí, según los datos del libro de 
					registro consultados por EL PUEBLO.
 De las 504 inscripciones matrimoniales que se realizaron en 
					2011 en la ciudad, 36 se correspondían a traslados de 
					expediente desde otras provincias, mientras que 242 fueron 
					de matrimonios con extranjeros. Un año antes, en 2010, se 
					celebraron 224 uniones entre ciudadanos españoles y personas 
					de otras nacionalidades -el 49% de las inscripciones 
					realizadas-. De los extranjeros que obtuvieron su 
					nacionalidad vía matrimonio en 2010 todos procedían de 
					Marruecos -provincias de Tetuán o Tánger- a excepción de 
					ocho cuyo origen era francés, boliviano, argelino, 
					colombiano, venezolano, portugués, argentino y sudanés, tal 
					y como reflejan los datos recabados por este diario.
 
 A esto se le une que la ciudad cuenta con la mayor tasa de 
					nupcialidad del país con 5,48 matrimonios por cada mil 
					habitantes en 2011. Una cifra que supera casi en dos puntos 
					la media española (3,57). Lo mismo ocurre con la tasa de 
					natalidad, pues en 2011 se registraron 15,1 nacimientos por 
					cada mil habitantes en la ciudad, cifra que sólo superó 
					Melilla con 18,63.
 
 Registro de nacimientos
 
 En el apartado de nacimientos también ganan la partida los 
					bebés extranjeros que se inscriben respecto a los de origen 
					español que suponen apenas el 40%. De los 1.900 niños que se 
					dieron de alta en el Registro Civil durante el año pasado, 
					cerca de 1.200 eran de otro país, la mayoría, marroquíes, 
					como informó este diario en su edición del pasado jueves. La 
					inscripción en el registro ceutí permite que estos niños 
					tras cumplir la mayoría de edad puedan obtener la 
					nacionalidad española según la actual normativa. Esta razón 
					es una de las que llevan a las mujeres embarazadas de 
					Marruecos a cruzar la frontera y provocarse el parto en 
					territorio español, tal y como pudo comprobar este diario in 
					situ en la frontera del Tarajal el pasado 29 de febrero 
					cuando una mujer se puso de parto nada más entrar para ser 
					atendida por los servicios sanitarios ceutíes.
 
 No en balde, el 35% de los partos que se atendieron en el 
					Hospital Universitario durante el pasado año fueron de 
					madres extranjeras. La mayoría de ellas de procedencia 
					marroquí, según las fuentes consultadas del Ingesa, ya que 
					el Hospital no cuenta con un registro específico que recoja 
					la nacionalidad del paciente, ni si es o no comunitario.
 
 Ante esta entrada sigilosa pero constante de extranjeros que 
					logran la residencia y la nacionalidad a través del 
					matrimonio por conveniencia o por partos provocados, desde 
					Delegación del Gobierno ya se han pronunciado para avisar de 
					que la institución “persigue el fraude que pueda haber 
					respecto a las inscripciones que se realizan”, apuntó el 
					jueves el propio delegado, Francisco Antonio González Pérez.
 
 Para ello, el delegado no descarta intentar modificar las 
					leyes que puedan perjudicar “el futuro de Ceuta”. Hasta el 
					momento, el Gobierno ha habilitado mecanismos para luchar 
					contra el fraude de los matrimonios por conveniencia, como 
					entrevistar a los cónyuges, sin los resultados esperados. El 
					delegado incluso confirmó que se ha detectado, en el caso 
					del padrón, que hay “inscripciones para obtener la 
					residencia” al margen de una ley que a partir de ahora 
					piensa hacer cumplir.
 
 | 
						
                  | “Tengo 21 años, busco novia y ofrezco 3.000 euros para 
					casarme”
 Los métodos para conseguir alguien 
					con quien casarse en Ceuta y lograr así la nacionalidad 
					española son tan diversos como imaginativos. Internet es una 
					gran fuente donde se pueden encontrar anuncios tanto de 
					gente que se ofrece como pareja como aquellos que la buscan. 
					El precio también varía y se negocia. Aquí en Ceuta, incluso 
					se reciben llamadas desde Marruecos de hombres que buscan 
					novia. “Tengo 21 años, busco novia en Ceuta para casarme” es 
					parte del ofrecimiento que hace un joven de Castillejos que 
					al preguntarle por dinero dice que tiene 3.000 euros. El 
					número al que llaman lo eligen al azar buscando que al otro 
					lado le responda alguien interesado si no, vuelta a empezar. 
 |