| 
					La firma del acta de replanteo para las obras de la reforma 
					integral y ampliación del centro de salud del Tarajal 
					(Centro III) tuvo lugar ayer, marcando de este modo el 
					inicio de estas actuaciones que se desarrollarán en dos 
					fases a lo largo de 21 meses. El plan estipulado de traslado 
					es la construcción del edificio de nueva planta, la puesta 
					en marcha inmediata de este edificio, el traslado del centro 
					de salud actual a la nueva edificación y, por último, la 
					reforma del edificio existente. En el acto estuvieron 
					presentes, entre otros, el director territorial del Ingesa, 
					Fernando Pérez-Padilla, y los responsables del proyecto. 
 Las obras para la reforma integral y ampliación del centro 
					de salud del Tarajal (Centro III) comenzaron ayer, cuando 
					tuvo lugar la firma del acta de replanteo o ‘tira de 
					cuerdas’. En representación del Ingesa, acudieron al 
					encuentro el director territorial del Ingesa, Fernando 
					Pérez-Padilla, y la directora médica de Atención Primaria, 
					Beatriz Rodríguez Stampa. Participaron también los 
					arquitectos de los Servicios Centrales del Ingesa, con 
					Silvia Gámez a la cabeza; los redactores del proyecto y 
					ejecutores de obra, Julián Arranz Ayuso y Carlos M. Sobrini, 
					y el arquitecto y el aparejador de la Oficina del Príncipe 
					de la Ciudad Autónoma, Javier Arnaiz y Salvador Niebla. 
					Además, acudieron miembros de la empresa adjudicataria de 
					las citadas obras, la UTE (Unión Temporal de Empresas) 
					‘Centro de Salud de Ceuta’, formada por ‘Etosa Obras y 
					Servicios, S.A.’ y ‘Vvo, Construcciones y Proyectos, S.A.’.
 
 En primer lugar, sobre las 13 horas, el arquitecto y el 
					aparejador municipal, junto al jefe de obra hicieron las 
					mediciones oportunas, en la parte exterior del centro, donde 
					se desarrollará la ampliación. A continuación llegaron hasta 
					el centro de salud del Tarajal el resto de miembros. Todos 
					ellos entraron en el interior del centro para proceder a la 
					firma del acta.
 
 Con este acto, los técnicos han confirmado sobre el terreno 
					que el emplazamiento y superficie del solar se adecúa al 
					proyecto aprobado y han dado conformidad al mismo. El 
					director territorial del Ingesa informó a EL PUEBLO de que 
					una vez desarrollado este trámite, la empresa adjudicataria 
					tiene vía libre para el comienzo de las obras.
 
 La ejecución prevista de las obras es de 21 meses. Como ya 
					informó el Ingesa en su día, el proyecto de reforma y 
					ampliación se desarrollará en dos fases con el objetivo de 
					mantener la asistencia sanitaria durante las obras. Por un 
					lado, se añadirá un nuevo cuerpo de edificación, de 1.611 
					m2, en la parte posterior del edificio existente, con unas 
					dimensiones de 2.309 m2, con lo que se conseguirá un total 
					de 3.920 m2. Por otro lado, se llevará acabo la reforma 
					integral del centro, de manera que se ampliará el número de 
					consultas, de las veinte actuales a cuarenta.
 
 Además, el proyecto contempla mejorar la ubicación y 
					ordenación del área de urgencias y extracciones; ampliar los 
					locales de apoyo administrativo y los almacenes, 
					prácticamente inexistentes, creando tres almacenes generales 
					y uno de farmacia; y mejorar las áreas de espera para 
					pacientes, así como realizar la dotación de aseos 
					correspondientes. También se pretende ampliar las 
					superficies de instalaciones, en consonancia con la reforma 
					integral y ampliación de éstas, y dotar al centro de 38 
					plazas de aparcamiento.
 
 “El edificio existente tiene una antigüedad de uso de 21 
					años, que unido al uso intensivo creciente y al ambiente 
					marino agresivo al que está sometido, han provocado un grave 
					deterioro en sus locales e instalaciones. A ello hay que 
					añadir que el aumento constante de la población asistida, 
					así como los cambios en el modo de gestión y en la cartera 
					de servicios de la Atención Primaria en nuestro país, han 
					dejado obsoletas sus instalaciones”, justificó el Ingesa a 
					través de una nota. Estas obras de equipamiento de sistema 
					general están contempladas en el Plan Especial de 
					Urbanización de la barriada Príncipe Alfonso.
 
 |