| 
					La coalición Caballas “ha constatado en distintas 
					consejerías que se están contratando vía decreto una serie 
					de servicios que se considera que se están incorporando a la 
					Ciudad evitando los principios de igualdad, mérito y 
					capacidad y sobre todo la oferta pública”. El líder del 
					partido, Mohamed Alí, denuncia lo que considera “prácticas 
					fraudulentas de contratación” en el personal de la 
					Administración local. 
 La coalición Caballas “ha constatado que se están 
					contratando vía decreto una serie de servicios que se 
					considera que se están incorporando a la Ciudad evitando los 
					principios de igualdad, mérito y capacidad y sobre todo la 
					oferta pública”. Con estas palabras, el líder del partido 
					mayoritario de la oposición, Mohamed Alí, denuncia lo que 
					considera “prácticas fraudulentas de contratación” en el 
					personal de la Administración local.
 
 Es decir, “se evita la oferta pública a los ciudadanos” para 
					que puedan presentarse a un puesto de trabajo. Según Alí, 
					“no es bueno, ni sano, y también creemos que tampoco es 
					legal -teniendo en cuenta además que en Ceuta hay más de 
					12.000 parados-, que el Ayuntamiento cuando tenga un 
					servicio que contratar lo haga de esta manera y sin todas 
					las garantías en pro de la igualdad de oportunidad de todos 
					los ciudadanos”.
 
 El partido localista ha puesto como ejemplo la contratación 
					del “ordenanza del museo”, cuyas funciones “están claramente 
					incluidas en las competencias de la administración que deben 
					desarrollar los empleados públicos” y se ha cubierto 
					“mediante un contrato de prestación de servicios”, aseveran 
					además en un comunicado de prensa.
 
 La petición de Caballas ya ha sido trasladada al consejero 
					de Hacienda y Recursos Humanos, Francisco Márquez de la 
					Rubia, al que se le ha denunciado la “proliferación de 
					contratos administrativos”. Caballas insta a que esta 
					situación “no se vuelva a repetir”, comenta.
 
 El partido espera que, “en los casos que se hayan dado sean 
					revisados de cara a ver si se ha podido conculcar la ley”, 
					asevera. Por ello, Alí considera que “es mejor la vía de la 
					publicidad, sobre todo, pensando también en las personas que 
					están contratadas” ya que estos empleados “sufren una 
					discriminación con respecto al salario y condiciones 
					laborales en relación con el resto de la Ciudad y no se 
					descarta que ellos mismos puedan acudir a Inspección de 
					Trabajo y a Magistratura y denuncien el caso; es una 
					irresponsabilidad”, sentencia el líder del partido 
					localista.
 
 |