| 
					La Consejería de Sanidad y Consumo, mediante el Plan 
					Integral de Tabaquismo, ha puesto en marcha una nueva 
					edición del concurso escolar ‘Clase sin humo’. En esta 
					ocasión participan 25 aulas de Primero y Segundo de ESO de 
					seis centros educativos. Los alumnos se comprometen a no 
					fumar en cinco meses. 
 La Consejería de Sanidad y Consumo, mediante el Plan 
					Integral de Tabaquismo, ha puesto en marcha una nueva 
					edición del concurso escolar ‘Clase sin humo’. En esta 
					ocasión participan 25 aulas de Primero y Segundo de 
					Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de seis centros 
					educativos. Según se informa en una nota de prensa remitida 
					por la Ciudad, en las clases se comprometen a no fumar en 
					cinco meses, periodo durante el que realizan actividades de 
					prevención del tabaquismo y tiempo en el que, además, “los 
					alumnos se someten a pruebas sorpresa de cooximetría para 
					comprobar su abstinencia” la cual es “indispensable para que 
					la clase, en su conjunto, se alce con un premio”.
 
 Desde Sanidad y Consumo explican que el concurso “refuerza 
					el carácter voluntario de la decisión de no fumar y el 
					compromiso de grupo” pues la participación es por aulas y 
					los premios que se llevarán las clases que lleguen al final, 
					y de entre ellas, la que por sorteo ante notario, resulte 
					vencedora de esta edición suponen una recompensa y, a la 
					vez, un estímulo para seguir por ese camino”.
 
 “La idea de ‘Clase sin humo’ difiere, en consecuencia, de 
					otros enfoques más tradicionales basados en estrategias de 
					miedo o de simple transmisión de información sobre los 
					riesgos del tabaco”, indican desde la consejería, que 
					implenta esta actividad del Plan Integral de Tabaquismo 
					desde hace siete años “por su alta rentabilidad en cuanto a 
					lograr retraso en la edad de inicio al consumo”.
 
 Por otra parte, el concurso no exige a los 23 tutores y 645 
					alumnos una dedicación de tiempo especial, pues es el propio 
					personal de Sanidad el que ofrece las charlas de 
					sensibilización complementarias y el que se ‘cuela’ en las 
					clases sin previo aviso a los estudiantes para realizar las 
					mediciones de monóxido de carbono en el aire que respiran. 
					“Representa una manera novedosa y atractiva de enfocar la 
					prevención del tabaquismo desde la tutoría”, destacan desde 
					el Plan Integral de Tabaquismo. Los seis centros que 
					participan en esta edición, que ahora se encuentra en la 
					fase de valoración y que trerminará en mayo, son los 
					concertados La Inmaculada, Severo Ochoa, Santa María Micaela 
					y Beatriz de Silva además de los institutos públicos Siete 
					Colinas y Almina, a los que Sanidad agredece su “implicación 
					e interés”.
 
 |