| 
					Una expedición de docentes ceutíes partió el pasado 
					miércoles hacia el País Vasco para participar en una 
					novedosa iniciativa de formación en la que han podido 
					acercarse de forma directa a las nuevas maneras de entender 
					el proceso educativo, además de fomentar la coordinación y 
					formación conjunta.
 Desde el miércoles día 14 y hasta el pasado domingo, una 
					representación de la inspección educativa, profesorado del 
					CEIP ‘Mare Nostrum’ y Centro de Profesores y Recursos de 
					Ceuta, realizó una visita a diferentes centros educativos 
					del País Vasco. Conscientes de que la coordinación de los 
					diferentes servicios educativos es fundamental para el buen 
					desarrollo de prácticas exitosas, esta representación, entre 
					la que también se incluye la presidenta de la AMPA del CEIP 
					‘Mare Nostrum’, tuvo la oportunidad de observar de primera 
					mano tres maneras diferentes de abordar la educación: el 
					sistema ‘Amara Berri’, las Comunidades de Aprendizaje y los 
					centros que realizan la gestión de la calidad. Durante los 
					días 15 y 16 las personas desplazadas al País Vasco 
					visitaron los centros educativos ‘Amara Berri’ (San 
					Sebastián, Guipúzcoa), donde se trabaja de manera 
					globalizada en torno a proyectos para desarrollar las 
					competencias básicas, dándole una importancia especial a los 
					medios de comunicación, el CEP ‘Zaldupe’ (Ondarroa, 
					Vizcaya), CEP ‘Lekeitio’ (Lekeitio, Vizcaya) CEP 
					‘Belaskoenea’ (Irún, Guipúzcoa) y centro integrado de 
					Primaria y Secundaria ‘Sansomendi’ (Vitoria Gasteiz), todos 
					ellos Comunidades de Aprendizaje, además del CEP ‘Andra 
					Mari’ (Getxo, Vizcaya), que sigue el sistema de gestión de 
					la calidad.
 
 Independientemente de las diferencias de tipo organizativo y 
					de gestión, existen tres aspectos interrelacionados entre 
					ellos y comunes a todos los centros como son la concepción 
					de “escuela inclusiva”, el trabajo del alumnado en grupos 
					heterogéneos (no agrupados por capacidades, motivación) y la 
					inclusión del alumnado denominado “de integración” dentro 
					del aula.
 
 El Centro de Profesores y Recursos de Ceuta, a través de un 
					comunicado, valora este tipo de iniciativas formativas 
					novedosas, ya que “propician un acercamiento directo a 
					nuevas maneras de entender el proceso educativo, además de 
					fomentar la coordinación y formación conjunta a la vez que 
					se reflexiona sobre la práctica docente”.
 
 |