| 
					Aseguró el presidente de la Ciudad, Juan José Imbroda, que 
					Coalición por Melilla “debe buscar su rumbo definitivo”, 
					porque el actual “le ha llevado a perder las elecciones, por 
					lo que les hace falta tener un rumbo definitivo en una 
					ciudad integradora, plural y cultural como Melilla, con una 
					historia que está ahí y un futuro apasionante que tenemos 
					todos juntos y al que se tienen que incorporar”. El 
					presidente criticó así la ausencia de CPM, una vez más, en 
					los actos de celebración del levantamiento del sitio.
 El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, 
					manifestó que un año más se conmemora el fin del sitio que 
					sufrió Melilla a manos del sultán de Marruecos con la 
					intención de anexionar la ciudad a un “imperio que se estaba 
					formando, a un país que políticamente no se constituyó hasta 
					mucho después”. Fueron cien días de penalidades “de muertos, 
					heridos y sacrificios, y aquel puñado de hombres y mujeres 
					hicieron posible que en esta ciudad ondeara siempre la 
					bandera española”. “Hoy nos encontramos con la gozosa 
					realidad de esta ciudad de Melilla tan abierta, solidaria, 
					europea, libre e igualitaria, una ciudad con un presente 
					importante y un futuro mejor dentro de la Unión Europea y 
					España”, dijo. El mandatario local, a preguntas de los 
					periodistas, y en relación a la ausencia de los 
					representantes de Coalición por Melilla (CPM) en el acto del 
					sitio, afirmó que esta formación “debe buscar ya su rumbo 
					definitivo”, porque el actual “le ha llevado a perder las 
					elecciones, por lo que les hace falta tener un rumbo 
					definitivo en una ciudad integradora, plural y cultural, con 
					una historia que está ahí y un futuro apasionante que 
					tenemos todos juntos y al que se tienen que incorporar”. 
					Apostilló que en esta celebración del 237 aniversario del 
					levantamiento del sitio se habla de un hecho donde “no se 
					luchó” contra una parte de los melillenses, “sino contra las 
					tropas del sultán para que no entraran”, un hecho histórico 
					“que fue bueno para que hoy convivamos en paz e igualdad, y 
					ese discurso tiene que hacerlo suyo (CPM), porque sería 
					bueno para CPM y toda Melilla”. “Esperemos -dijo- que algún 
					día recapaciten y vean que este es el camino y que no tiene 
					que haber divisiones de ningún tipo”. Añadió al respecto y 
					en relación a la historia, que en la publicación del segundo 
					libro sobre la conquista de Melilla en 1497 “nos vamos a 
					llevar muchas sorpresas cuando veamos apellidos que no eran 
					cristianos de la época y que participaron y colaboraron” en 
					la toma de Melilla.
 
 |