| 
                     
					La Federación de Actividades Subacuáticas denuncia que en 
					Ceuta, a pesar de que la Ciudad promueve el turismo náutico, 
					no existe ninguna cámara hiperbárica para atender 
					descompresiones. Dos personas han sufrido accidentes 
					mientras buceaban en Ceuta en lo que ha transcurrido de mes 
					y uno permanece ingresado. 
					 
					Dos personas han sufrido accidentes mientras buceaban en 
					Ceuta en lo que ha transcurrido de mes. El presidente de la 
					Federación de Actividades Subacuáticas de la ciudad 
					autónoma, Juan Carlos Rivas Requena, denuncia que no exista 
					en Ceuta ninguna cámara hiperbárica para atender a los 
					accidentados. El primero de los incidentes ocurrió el pasado 
					día 1, cuando un buzo sufrió una sordera súbita.  
					 
					El segundo, más grave, ocurrió el último domingo. El hombre, 
					un buzo de tres estrellas, estaba practicando este deporte, 
					con el ‘Club Náutico Cash’, a 41 metros de profundidad, 
					junto a dos compañeros. Tras la inmersión comenzó a dolerle 
					el estómago y acudió al servicio de Urgencias del Hospital 
					Universitario de Ceuta.  
					 
					Aunque, según explica Rivas en base al parte de accidente, 
					se trataba de un síndrome de descompresión -embolia gaseosa 
					producida por una disminución brusca de la presión 
					atmosférica-, tras estar 21 minutos sumergido, el hombre 
					permaneció unas 24 horas en el Hospital, desde donde fue 
					trasladado en ambulancia, en el barco, a la clínica ‘El 
					Ángel’, en Málaga, para ser introducido en la cámara 
					hiperbárica. El accidentado continúa ingresado. 
					 
					Rivas lamenta que el hombre no fuese trasladado antes a 
					Málaga. En ese sentido explica que la Federación está 
					realizando, en colaboración con los GEAS de la Guardia 
					Civil, un protocolo de actuación para estas situaciones. “Es 
					una barbaridad que se tarde 24 horas en meter a alguien en 
					la cámara cuando, tras administrar oxígeno, es lo primero 
					que debe hacerse”, apunta Rivas. Los primeros síntomas que 
					una persona siente tras sufrir una descompresión son picores 
					y después pérdida de movilidad. En caso de no ser atendida 
					de manera inmediata puede llegar a entrar en coma o a morir. 
					La cámara hiperbárica simula la presión a la que ha sido 
					sometido el cuerpo para facilitar así la absorción de 
					nitrógeno.  
					 
					La normativa que regula el buceo establece que debe existir 
					una cámara hiperbárica a menos de dos horas por cualquier 
					medio de transporte. En ese sentido, explican desde la 
					Federación que aunque en el caso de Ceuta la regulación se 
					cumpla si el paciente es trasladado en helicóptero, el 
					Gobierno local “no puede vender el turismo náutico sin 
					cumplir las medidas de prevención necesarias”.  
					 
					Rivas explica que Ceuta nunca ha tenido este tipo de cámara, 
					pero que antes se utilizaba un aparato denominado 
					‘cartucho’, que ya está en desuso. Además de en estos 
					accidentes, la cámara hiperbárica se utiliza en 
					intoxicaciones por monóxido de carbono.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Ceuta participa este fin de semana en una feria en Madrid 
					La Ciudad Autónoma informó ayer de 
					que Ceuta estará presente el próximo fin de semana en la 
					feria de buceo ‘Dive Travel Show Madrid’, que se celebrará 
					los días 24 y 25 en el Palacio de Cristal de la Casa de 
					Campo de la capital de España. La presencia de Ceuta se 
					produce bajo el manto de la Asociación Española de 
					Estaciones Náuticas, que está presente en la feria 
					representando a todos los asociados con dos expositores. 
					 
					Además, dos representantes de la Estación náutica de Ceuta 
					se desplazarán a Madrid para reforzar la asistencia y 
					promocionar a la ciudad en una feria que, según explica la 
					nota de prensa, después de registrar en 2011 la vista de 
					7.000 buceadores, ha duplicado este año, en su cuarta 
					edición, el espacio expositivo. Esta muestra dispone en 2012 
					de 4.000 
					 
					metros cuadrados para acoger a los 200 expositores que se 
					darán cita en esta feria que acoge a fabricantes y empresas 
					del sector y destinos. 
					 
					El objetivo de acudir a este encuentro es “seguir 
					potenciando el turismo relacionado con la náutica, una de 
					las apuestas estratégicas que 
					 
					ha realizado la Ciudad Autónoma para potenciar este sector”. 
					El reclamo que ofrecerá Ceuta son “los excepcionales fondos 
					marinos de Ceuta, el amplio abanico de deportes náuticos que 
					se pueden practicar (sin necesidad de tener materiales) y el 
					resto de recursos y atractivos turísticos, infraestructuras 
					y condiciones que ofrece la ciudad”. La oferta se 
					comercializa a través de distintos paquetes turísticos. 
   |