| 
                     
					El responsable de asuntos económicos del PSOE, José María 
					Mas, criticó ayer que desde esta formación llevan “muchísimo 
					tiempo” solicitando a la Ciudad los datos acerca de su deuda 
					y la que mantienen sus empresas y organismos autónomos, y 
					que la “pequeña” información que se les anticipó fue en su 
					momento de 27 millones de euros, frente a los 80 que se 
					deben sólo a los proveedores.  
					 
					Los socialistas cifran en 75 millones de euros el coste 
					añadido que va a tener para las arcas públicas acogerse al 
					plan de pago a los proveedores, que resultan del pago de 
					intereses de este plan (20 millones del crédito suscrito a 
					un 5% de interés con el ICO) sumado al resto de intereses 
					“de toda la deuda viva que mantiene la Ciudad”.  
					 
					Para el PSOE, tener que recurrir a este mecanismo de 
					financiación especial para el pago a proveedores “no es 
					achacable a la situación de crisis económica”, máxime en una 
					ciudad que, a diferencia de otras y tal como subrayó Mas, 
					“tiene un potente aparato fiscal”. “De forma continuada se 
					nos ha expuesto que existía una tesorería sana, que había 
					superávit, que no había problemas”, recordó. 
					 
					Sin embargo, para Mas, el plan de ajuste que señaló es de 
					obligado cumplimiento para la Ciudad para acceder a este 
					plan de saneamiento de deuda, “va a condicionar el futuro de 
					la ciudad para los próximos diez años” y no sólo los 
					aspectos económicos, sino la “acción política”.  
					 
					“Este es el resultado de la gestión económica que hemos 
					tenido en Ceuta, y que creemos es muy criticable”, concluyó 
					el secretario de Economía y Empleo del PSOE ceutí. 
					 
					Respecto al modelo de ajuste presentado por la Ciudad, cuyo 
					contenido, tal como informó este diario el pasado día 25, se 
					fija en la Orden HAP/537/2012, de 9 de marzo, del Ministerio 
					de Hacienda, Mas dijo que puede dar problemas en cuanto a 
					las estimaciones de ingresos “porque se han realizado 
					teniendo en cuenta los ejercicios 2009 a 2011, mientras que 
					el 2012 tendrá unos efectos “no extrapolables debido a la 
					situación de crisis, lo que puede provocar desajustes a 
					medio plazo”. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Mas advierte de que la lista presentada “no garantiza que no 
					aparezcan más facturas pendientes de pago” 
					Mas aseguró ayer que la lista de 
					proveedores a los que inicialmente la Ciudad reconoce deudas 
					“no garantiza que no aparezcan más facturas pendientes de 
					pago”. Esto es así dado que el procedimiento abre un periodo 
					de reclamación por parte de los contratistas, por lo que Mas 
					cree que se puede asegurar “que van a aparecer bastantes”, 
					lo cual no significa, eso sí, que se ajusten a los criterios 
					necesarios para su cobro. A pesar de estos augurios, y de 
					considerar que “pueden aparecer problemas”, el PSOE no 
					quiere ser, en palabras de Mas, “alarmista” y decir que la 
					Ciudad “no puede hacer frente a esta situación”. “Lo que sí 
					consideramos es que pueden aparecer tensiones de tesorería 
					en función de la situación económica y de hacerse cargo del 
					compromiso de pago necesario para responder al crédito ICO”. 
					“La Ciudad tenía los recursos necesarios para no llegar a 
					esta situación”, aseveró Mas, quien también manifestó que el 
					hecho de que el 42% de las facturas no estén consignadas “no 
					es un modelo de eficacia en la gestión”. 
   |