| 
                     
					La trayectoria del Centro Universitario de la UNED en 
					Ceuta y la de su actual director, Fernando Jover, son 
					prácticamente parejas. Jover ha sido el gerente del centro 
					durante 22 de los 37 años de existencia del mismo, y como 
					profesor tutor ya se encontraba en el claustro en 1978, 
					únicamente 3 años después de su creación. Con motivo de la 
					celebración del Día de la UNED en toda España, que ayer 
					coincidió con el 40 aniversario de la entidad, Jover hace 
					balance de algunos de los cambios que se han producido en la 
					UNED durante estas casi cuatro décadas de vida en las que, 
					tanto en Ceuta como en España, se ha convertido en una 
					entidad de estudios superiores de prestigio internacional. 
					 
					Pregunta.- La UNED conmemora estos días su cuarenta 
					aniversario en España y en Ceuta su 37 cumpleaños. La 
					entidad, haciendo balance de su situación actual, ¿está de 
					celebración? 
					 
					Respuesta.- Sí lo está. No hemos suspendido las clases pero 
					sí estamos de celebración, y tenemos dos motivos 
					fundamentales para ello. Primero los 40 años que lleva la 
					entidad funcionando en España, con una acción social 
					impresionante. Por nuestra parte, en nuestros 37 años 
					también hemos realizado una labor social y educativa 
					magnífica y ahí está el prestigio de la UNED en Ceuta a 
					nivel local, nacional e internacional. 
					 
					P.- ¿El prestigio del centro asociado de Ceuta llega a 
					otros países? 
					 
					R.- A niveles nacionales está considerado uno de los mejores 
					centros y de hecho puedo contar anécdotas como que antes de 
					que existieran las aulas AVI, alumnos de por ejemplo Tarifa 
					o Campo de Gibraltar se matriculaban aquí, y sería por algo 
					cuando tenían otros centros cercanos. En España cuando se 
					dieron las estadísticas de apertura de curso los niveles de 
					satisfacción eran abrumadores. Tenemos mucho prestigio 
					dentro de España, y después en Hispanoamérica también, sobre 
					todo en México, Cuba y en Costa Rica, y hablamos del centro 
					de Ceuta no de la UNED. Dentro de nuestra modestia tenemos 
					mucho prestigio allí, nos han llamado muchas veces para dar 
					cursos, enseñarles la metodología... Las universidades 
					mexicanas están empezando a poner el sistema abierto y a 
					distancia, por lo que nos han pedido que demos clase a sus 
					profesores y les ayudemos a hacer cursos de doctorado. 
					 
					P-El número de alumnos crece cada año, pero ¿ha cambiado 
					mucho el perfil del estudiante durante las últimas décadas? 
					 
					R.- Ha cambiado significativamente. La UNED nace en el 1972 
					y está pensada para las personas mayores, adultas. Personas 
					que en su tiempo no tuvieron tiempo u oportunidad de 
					trabajar por razones de trabajo, familiares, de 
					residencia... Hay que tener en cuenta que en aquel entonces 
					en Andalucía había solo dos universidades, Sevilla y 
					Granada, Barcelona tenía la Autónoma... Mucha gente entonces 
					no podía permitirse irse fuera a estudiar. La UNED era la 
					única que nace con esa vocación para ofrecer una segunda 
					oportunidad a todas esas personas. El perfil del alumno 
					entonces tenía una media de 45 años. Pero la UNED fue 
					tomando cada vez más auge. El nivel de exigencia que se 
					impuso desde el principio nos hizo ser una de las 
					universidades en las que nuestros titulados son de los 
					mejores del mercado laboral Además se da un fenómeno nuevo: 
					cada vez más alumnos se quedan en Ceuta a estudiar y cada 
					vez son más jóvenes. La media de edad del alumno está ahora 
					en los 29-30 años y es una de las sedes españolas con la 
					media más baja.  
					 
					P.- Hoy en día ya se da por hecho, pero la UNED también 
					hizo un importante papel en el acceso a la educación 
					superior de la mujer. 
					 
					R.- La mujer antes estudiaba piano, canto... en mis tiempos 
					una mujer en la universidad era raro, como ejemplo en mi 
					promoción de matemáticas, que fuimos 32, había solo 2 
					mujeres y una era monja. Ahora la mujer se ha incorporado y 
					la UNED le ha dado la oportunidad de estudiar pese a sus 
					cargas familiares o de trabajo. Ahora, aquí, casi el 50% de 
					los alumnos son mujeres, muchas amas de casa.  
					 
					P.- ¿Cuál es el papel de la UNED en Ceuta en cuanto a la 
					integración de inmigrantes, a través de los cursos de acceso 
					que ofrecen ahora? 
					 
					R.-La Fundación que lo lleva realizó una experiencia piloto 
					en Madrid y Valencia y rápidamente nos ofreció colaborar, ya 
					que saben que somos gente inquieta. Personalmente pienso que 
					es muy positivo. Estamos haciendo el servicio del curso de 
					preacceso, porque para que puedan estudiar es necesario que 
					el castellano. Es un servicio social bueno, por que gente 
					que está aquí do o tres años está aprendiendo, su autoestima 
					se revaloriza y aunque no todos aprueban, algo aprenden. 
					Están felices y el centro adquiere otra dimensión 
					multicultural, con estudiantes del CETI o de Perú. Somos el 
					tercer centro de España que ofrece además el servicio de 
					orientación para inmigrantes, porque muchos de ellos llegan 
					con estudios, algunos incluso superiores, y no saben qué 
					hacer con ellos. 
					 
					P.- ¿Ve la fecha de hoy como el último cumpleaños de la 
					UNED en esta sede? 
					 
					R.- No las tengo todas conmigo, pero creo que para el curso 
					2013-14 sí podremos hablar de un traslado definitivo al 
					Campus. 
					 
					P.- Mirando al futuro, de aquí al medio siglo de vida, 
					¿qué le gustaría ver en el centro? 
					 
					R.- Me gustaría mucho, y he luchado mucho por ello, que 
					pudiéramos ofrecer la titulación de Ciencias de la 
					Información. Casi lo logré en 2005, pero por cuestiones del 
					Ministerio aquello se diluyó. Es una ilusión personal y que 
					me expresaron muchos periodistas en Ceuta. Por lo demás creo 
					que nunca está todo hecho. Tenemos que seguir perfeccionando 
					y aunque esto funciona bien, me gustaría poder decir que 
					seguimos mejorando cada año.  
   | 
                		
						
                  | 
                      
					Ceuta asegura 43.000 euros para el montaje de  
					laboratorios en la nueva sede de la UNED 
					Tras la reunión matenida por el 
					director del Centro Asociado de la UNED, Fernando Jover, con 
					el vicerrector de centros hace un par de semanas en Madrid, 
					la nueva sede de la UNED, dentro del Campus Universitario, 
					tiene asegurados ya 43.000 euros de inversión por parte de 
					la UNED a nivel nacional para el montaje de laboratorios en 
					sus nuevas dependencias. A esta aportación, ya confirmada, 
					habría que sumarle la subvención que recibirá el centro 
					asociado para cubrir el traslado de todo el material al 
					Campus. Durante su viaje a Madrid, Jover recabó también de 
					la sede central una inversión de 21.000 euros, de los que 
					8.000 se destinarán a la biblioteca y 13.000 irán a parar a 
					sufragar el coste de un lote de ordenadores nuevos de última 
					tecnología.  
   |