| 
                     
					El Gobierno local presenta hoy a la Asamblea, en un pleno 
					extraordinario, tanto el Plan de Ajuste necesario para 
					adherirse al mecanismo de pago a proveedores como su propio 
					plan de estabilidad o sostenibilidad de las cuentas 
					públicas, además del informe de Intervención sobre la lista 
					de acreedores. En el primero se contemplan, en el apartado 
					de “otras medidas por el lado de gastos”, que a partir de 
					2013, la reducción se producirá en las empresas públicas y 
					también en convenios sociales y culturales. 
					 
					El Plan de Ajuste que el Gobierno local presenta hoy en el 
					pleno extraordinario de la Asamblea contempla, en el 
					apartado de “otras medidas por el lado de gastos”, que los 
					recortes previstos a partir del año 2013 se refieren a la 
					reestructuración del sector empresarial y en otros seis 
					apartados, entre ellos, los convenios de carácter social y 
					cultural. 
					 
					La Ciudad presenta hoy al pleno este documento, vinculado al 
					plan de pago a proveedores que estableció el Real 
					Decreto-Ley 4/2012, de 24 de febrero, y a continuación, dará 
					a conocer su propio plan de “sostenibilidad” de las cuentas 
					públicas, que, tal como ha definido el Ejecutivo, es 
					“complementario”. El pleno conocerá también el informe de 
					Intervención sobre la relación de proveedores inicialmente 
					incluidos en la lista que la Ciudad remitió el pasado día 15 
					al Ministerio de Hacienda, un total de 125 acreedores con 
					2.047 facturas pendientes de pago a 31 de diciembre de 2011 
					por importe total de 79,4 millones de euros. 
					 
					Tal como ha adelantado en sus dos anteriores ediciones EL 
					PUEBLO, en el Plan de Ajuste se contemplan todo tipo de 
					medidas relacionadas tanto con los ingresos como con los 
					gastos. En este último apartado, y en cuanto a los gastos en 
					bienes y servicios y transferencias corrientes, se señala 
					que el ahorro imputable a 2012 ”únicamente se refiere a la 
					reducción de los gastos de adquisición de bienes y servicios 
					de las sociedades municipales”.  
					 
					A partir del ejercicio 2013 y hasta el 2022 (teniendo en 
					cuenta el incremento del 0,5% en dichos gastos desde 2016), 
					las reducciones se refieren a la “reestructuración del 
					sector empresarial” y, en segundo lugar, a la reducción del 
					gasto de funcionamiento de las distintas consejerías. 
					 
					Otros conceptos en los que se prevé ahorrar son en la 
					“reducción de los importes de aquellos contratos que, una 
					vez licitados, han producido diferencia entre el tipo de 
					licitación y la adjudicación” y también en el contrato de 
					recogida de residuos.  
					 
					Por último, se señalan los recortes en los gastos destinados 
					a actividades lúdico-festivas; del 10% en el importe de los 
					convenios con entidades que prestan servicios sociales y de 
					un 20% en los que se firman “con entidades culturales, 
					religiosas, casas regionales...”. En este último caso se 
					apunta además que “en alguno de los convenios previstos, la 
					reducción ha superado dicho porcentaje”. 
   | 
                		
						
                  | 
                      
					El plan para el sector público se aprobará el 1 de mayo 
					El Gobierno de la Ciudad tiene 
					previsto, “con efectos 1 de mayo del presente año”, aprobar 
					la nueva estructura del sector público. Así lo señala en el 
					Plan de Ajuste que ha de presentar al Ejecutivo de la Nación 
					tras el pleno de la Asamblea de hoy.  
					 
					En el modelo a seguir por las administraciones locales para 
					elaborar este plan, que se establece en una Orden del 
					Ministerio de Hacienda, la medida de ahorro número 8 es la 
					“disolución de aquellas empresas públicas que presenten 
					pérdidas mayores de la mitad del capital social, “no 
					admitiéndose -se advierte- una ampliación de capital con 
					cargo a la entidad local”. En el caso de la Ciudad, el 
					Ejecutivo asegura que “no existe ninguna sociedad” que 
					presente dichas pérdidas. No obstante, la Ciudad informa de 
					la existencia entre sus previsiones, de un plan para 
					reestructurar el sector, e incluye un resumen de los 
					objetivos del mismo. En primer lugar, figura la “reducción 
					justificada” del número de entidades “en busca de la mayor 
					eficacia”. Además, se alinearán las entidades necesarias “en 
					función de las políticas sectoriales” y se 
					 
					optimizará “el aprovechamiento de los gastos de estructura 
					que dan soporte a 
					 
					más de una actividad económica, lo cual permitirá, de forma 
					mucho más rápida y flexible, abordar nuevas iniciativas o 
					proyectos sin generar costes innecesarios”. 
					 
					El resto de fines son “eliminar redundancias o duplicidades 
					que pudieran existir al integrar entidades con competencias 
					similares o complementarias; acometer un plan sostenido de 
					reducción de costes a medio y largo plazo; reducir y 
					coordinar los recursos destinados a la gestión y mantener 
					hasta el extremo de lo posible el nivel de empleo público”. 
					Todo ello se hará “sin que pueda haber incremento alguno de 
					la masa salarial” en estas empresas públicas. 
   |