| 
                     
					El consejero de Fomento e Industria, Guillermo Martínez, 
					informó ayer de que la reunión de la Comisión de 
					Accesibilidad se celebró el pasado miércoles. En ella se 
					adoptaron cinco “compromisos” para mejorar los accesos en la 
					ciudad, como por ejemplo, la realización de itinerarios para 
					conocer los ‘puntos negros’ a los que se enfrentan a diario 
					las personas con discapacidad o que todos los 
					establecimientos cumplan con la normativa vigente de 
					accesibilidad. 
					 
					El consejero de Fomento e Industria, Guillermo Martínez, 
					informó ayer de que la reunión de la Comisión de 
					Accesibilidad se celebró el pasado miércoles. En el Consejo 
					de Gobierno se dio cuenta de este encuentro que, según 
					Martínez, “ha sido bastante útil porque están representadas 
					todas las instituciones que tienen algo que decir en 
					relación con la accesibilidad”. El también portavoz del 
					Ejecutivo local consideró que todavía “queda un largo camino 
					por recorrer y mucho trabajo por hacer para intentar mejorar 
					la accesibilidad y las condiciones de desplazamiento de las 
					personas con movilidad reducida”.  
					 
					A pesar de ello, se asumieron en esta reunión cinco 
					“compromisos”. En primer lugar se van a analizar y 
					determinar “itinerarios con puntos negros en cuanto a la 
					accesibilidad”. En este sentido, se trabajará en una doble 
					vertiente: por un lado, por “denuncia expresa de personas 
					con movilidad reducida” -ya hay un caso concreto de un 
					vecino que vive en Loma del Pez y que advierte de ‘puntos 
					negros’ en diferentes accesos-. Por otro lado, en los 
					itinerarios más comunes, la Ciudad, de oficio en 
					colaboración con el Imserso, “establecerá determinadas rutas 
					para determinar los puntos más conflictivos”.  
					 
					El segundo de los compromisos que se ha asumido ha sido el 
					de la ampliación en 15 zonas de “vado permanente” para el 
					aparcamiento de personas con discapacidad. Estas plazas se 
					colocarán en diferentes puntos de la ciudad debido “al 
					aumento de la demanda y el incremento de personas que 
					requieren de este servicio”. El tercero de los puntos que el 
					consejero de Fomento aceptó es que, desde los servicios 
					técnicos de la Gerencia de Infraestructuras y Urbanismo (GIUCE) 
					se haga “especial hincapié en el cumplimiento obligatorio de 
					la ordenanza de accesibilidad a la hora de otorgar licencias 
					de apertura para nuevos establecimientos”. Y es que, según 
					Martínez, algunos de los establecimientos de la ciudad “no 
					cumplen con las normativas y ordenanzas” en este sentido. 
					 
					En cuarto lugar, la Comisión se pondrá en marcha para llevar 
					a cabo una campaña de “sensibilización” a los vecinos. Esta 
					iniciativa irá dirigida sobre todo a las comunidades de 
					propietarios, las propiedades privadas. En algunos de estos 
					edificios varias instituciones ya han resaltado “la falta de 
					sensibilidad en relación con vecinos con discapacidad”. De 
					ahí “la necesidad de acometer reformas hasta el límite que 
					se pueda”, por ejemplo, con la instalación de ascensores o 
					rampas de accesibilidad. Desde el Imserso se comunicó a la 
					Ciudad que en este aspecto se ha producido una 
					“modificación” de la Ley de Propiedad Horizontal. Así, se 
					preparará un folleto para distribuirlo entre las comunidades 
					de propietarios.  
					 
					El último de los compromisos se centró en “impulsar” un 
					símbolo “significativo” para reflejar a aquellos 
					establecimientos y locales que “sí cumplen con la ordenanza 
					de accesibilidad y con la normativa vigente”. Para Martínez, 
					es una forma de “estimular de manera positiva a los que 
					cumplen la norma y obviamente, dar a conocer a los que no la 
					están cumpliendo”. “Se pretende motivar así a los 
					establecimientos de la ciudad para que se mejore esta 
					accesibilidad”, finalizó el consejero de Fomento.  
   |